U2 lab™ - smart tech solutions / perito judicial informático
Fases
En esta sección vamos a presentar las distintas fases de que consiste el servicio de perito informático de U2 lab™.
También explicaremos los pasos previos a la contratación del servicio de perito informático de U2 lab™ por parte del cliente/a (o su abogado/a en su representación).
Para información general, consulte "Información General".
Para información sobre los tipos de casos judiciales, consulte "Tipos de Casos".
Para información sobre las fases del servicio de perito informático, consulte "Fases".
Para información sobre el informe pericial (o dictamen pericial), consulte "Informe Pericial".
Para información sobre la ratificación del informe/dictamen pericial, consulte "Ratificación".
Para información sobre el peritaje informático, consulte "Guía Sobre el Peritaje Informático".
Para información sobre la legislación básica de España y la UE consulte "Leyes".
Para recursos multimedia, consulte "Recursos Multimedia".
Para información sobre CCAA y Provincias disponibles, consulte "Ámbito Territorial".
Para información sobre nuestras tarifas, consulte "Tarifa Profesional".
Para información sobre noticias de actualidad relacionadas con casos reales, consulte "Noticias".
Fase Previa - 1. Contacto Inicial
El proceso comienza con el/la cliente (o su abogado/a) contactando con U2 lab™, bien por email, teléfono o mediante el formulario online, explicándonos brevemente su caso y solicitando presupuesto (gratuito y sin compromiso).
En esta fase, desde U2 lab™ solicitamos al cliente (o su abogado/a) la información básica necesaria sobre el caso con objeto de poder determinar el estado del caso (en qué fase se encuentra), la jurisdicción, partes involucradas, objeto del informe o dictamen pericial, calendario/agenda incluyendo las fechas y plazos relevantes, grado de urgencia, viabilidad, etc.
Fase Previa - 2. Presupuesto U2 lab™
En base a esta información básica, desde U2 lab™ emitimos y enviamos vía email al cliente (o su abogado/a) a la mayor brevedad el "Presupuesto U2 lab™".
El presupuesto es siempre y en todo caso gratuito y sin compromiso.
El presupuesto incluye información detallada y desglosada sobre sobre los distintos elementos que lo componen, junto con sus correspondientes sub-importes, así como la base imponible, el tipo de IVA, al retención de IRPF (de ser aplicable), el importe IVA y el importe final, por motivos de claridad y transparencia.
Adicionalmente, el presupuesto incluye el número de referencia, la fecha de emisión, los datos de contacto y fiscales de U2 lab™, y el periodo de vigencia, estando firmado por U2 lab™ mediante firma digital.
Fase Previa - 3. Contrato de Servicios U2 lab™
Si el/la cliente (o su abogado/a en su representación) acepta el "Presupuesto U2 lab™", el siguiente paso consiste en la emisión, envío vía email y firma del "Contrato de Servicios U2 lab™" por ambas partes.
El contrato incluye el número de referencia, la fecha de emisión, los datos de contacto y fiscales de ambas partes, derechos y obligaciones de ambas partes, etc., estando firmado por U2 lab™ mediante firma digital.
El contrato incluye información detallada sobre el encargo profesional (ej. elaboración de un informe/dictamen pericial, objeto del informe/dictamen, ratificación en sede judicial - de ser el caso -, etc.).
Adicionalmente, el contrato incluye la información del presupuesto (elementos, sub-importes, base imponible, tipo de IVA, retención de IRPF, importe IVA e importe final), así como información sobre métodos de pago.
Fase Previa - 4. Pago y Factura U2 lab™
Una vez firmado el "Contrato de Servicios U2 lab™" por ambas partes, el siguiente paso consiste en la realización del pago por parte del cliente (o su abogado/a en su representación), siguiendo las indicaciones del contrato.
En caso de solicitar la ratificación del informe/dictamen pericial en sede judicial, el/la cliente tiene la opción, si así lo desea, de fraccionar el pago total en dos pagos (un pago inicial correspondiente a la elaboración del informe/dictamen pericial, y un pago posterior correspondiente a la ratificación).
Recibido el pago total (o pago inicial, según el caso) en U2 lab™, procedemos a emitir y enviar vía email al cliente la correspondiente factura U2 lab™ (factura única, o primera factura en caso de que se solicitase pago fraccionado), estando firmada por U2 lab™ mediante firma digital.
La factura incluye el número de factura, el número de referencia, la fecha de emisión, los datos de contacto y fiscales de ambas partes, además de toda la información del presupuesto (elementos, sub-importes, base imponible, tipo de IVA, retención de IRPF, importe IVA e importe final), así como información sobre métodos de pago, etc.
Emitida y enviada la factura, desde U2 lab™ comenzamos con el "estudio del caso" y demás fases, quedando a la entera disposición del cliente/a y de su abogado/a durante todo el procedimiento judicial, desde la fase preliminar, la estrategia (defensa/acusación), la interposición de denuncia, querella o demanda, la contestación, la aportación de pruebas y testimonios, el juicio, la emisión de la sentencia, y más allá (recursos, ejecución de sentencia, etc.).
El servicio de ‘Perito Informático’ de U2 lab™ incluye:
1. Estudio del caso
2. Búsqueda de abogado/a
3. Reunión/es
4. Asesoría y asistencia
5. Informe/Dictamen Pericial (elaboración)
6. Informe/Dictamen Pericial (ratificación)
7. Seguimiento tras el juicio
1. Estudio del caso
En esta fase, desde U2 lab™ solicitamos al cliente (o su abogado/a) toda la información y documentación necesarias para su análisis y posterior elaboración y emisión del informe o dictamen pericial, objeto del encargo.
Esta información y documentación complementa la información aportada durante la Fase Previa - 1. Contacto Inicial, la cual era necesaria con objeto de poder determinar el estado del caso (en qué fase se encuentra), la jurisdicción, partes involucradas, objeto del informe o dictamen pericial, calendario/agenda incluyendo las fechas y plazos relevantes, grado de urgencia, viabilidad, etc.
Ejemplos típicos de información y documentación necesaria sería serían una copia de la denuncia, querella o demanda (en caso de que alguna de las partes ya la hubiese interpuesto), contestación (de ser el caso), pruebas y testimonios (aportados hasta la fecha por ambas partes, de ser el caso), etc. En cada caso particular, es el/la abogado/a quien decide qué información y documentación es necesaria para que desde U2 lab™ podamos elaborar el informe o dictamen pericial.
Adicionalmente, será necesario aportarnos a U2 lab™ todos los elementos informáticos objeto de análisis (ej. PC, portátil , tablet, smartphone, acceso a cuenta de email, red social, plataforma online, servidor , etc.), dependiendo de lo que sea aplicable y necesario en cada caso.
2. Búsqueda de abogado/a
Típicamente, en la mayoría de casos, el/la cliente/a, al contactar inicialmente con U2 lab™, ya dispone de abogado/a, quien está gestionando el caso judicial, y ha recomendado a su cliente/a que solicite un informe o dictamen pericial a un perito judicial informático, con objeto de aportarlo al procedimiento judicial, dada la existencia de pruebas de naturaleza digital, con el fin de que dichas pruebas sean aceptadas como válidas, incluso en caso de impugnación de contrario, obteniendo así la máxima garantía, seguridad y tranquilidad.
En ocasiones, el/la cliente/a contacta con nosotros directamente, a veces su abogado/a facilita al cliente/a nuestros datos de contacto y su recomendación, a veces es el/la abogado/a quien contacta con nosotros en representación de su cliente.
Ocasionalmente, el/la cliente/a contacta con nosotros directamente indicando que aún no dispone de abogado/a. En este tipo de casos, desde U2 lab™ ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de buscarle un/a abogado/a experto/a en el tipo concreto de caso judicial de que se trate.
3. Reunión/es
En un procedimiento judicial intervienen numerosas partes. En lo que a U2 lab™ atañe, es esencial que exista comunicación fluida, continuada y transparente con el/la cliente/a y su abogado/a.
Cada caso es diferente, y en última instancia es el/la abogado/a quien decide, como arquitecto/a de la estrategia de acusación/defensa, qué información y documentación proporcionarnos a U2 lab™, así como decidir sobre la necesidad (o no) de tener reuniones (virtuales y/o presenciales), y de ser el caso, en qué fases del procedimiento judicial tener dichas reuniones.
En ocasiones, todas las comunicaciones se realizan vía email. A veces es necesario tener conversaciones telefónicas, por ejemplo, para cuestiones urgentes, etc. A veces es necesario tener una o varias reuniones. Todo esto depende de las características de cada caso particular, su grado de complejidad, la naturaleza del procedimiento (ej. si existe información especialmente sensible), cuestiones de seguridad, privacidad, etc.
Las comunicaciones y reuniones tienen como fin último el poder evaluar y determinar aspectos relevantes en relación con el informe o dictamen pericial, en particular, la estrategia de acusación/defensa, argumentos legales a favor (y posibles, en contra) del cliente, planificación, agenda, fecha estimada de envío/entrega del informe o dictamen pericial, etc..
4. Asesoría y asistencia
En U2 lab™, una de nuestras funciones básicas como perito judicial informático es la de asesoría y asistencia técnica y tecnológica en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones a nuestros clientes, sus abogados/as, así como a la Administración de Justicia en general.
Nuestros clientes, al igual que sus abogados/as, y jueces, no tienen por qué ser expertos en estas materias. Eso sí, en ocasiones pueden tener un interés especial en el ámbito tecnológico.
Desde U2 lab™ resolvemos todas las dudas de carácter técnico y tecnológico en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones que puedan tener nuestros clientes y sus abogados/as en cualquier momento a lo largo del procedimiento judicial.
Adicionalmente, es esencial que exista comunicación permanente e intercambio de información entre todas las partes involucradas en el caso judicial (cliente/a, abogado/a, procurador/a, Juzgados, etc.), manteniendo al cliente/a informado/a en todo momento sobre el estado del caso, procedimientos, fechas relevantes, etc., en relación con la intervención del perito informático en el caso judicial, y en cooperación con el/la abogado/a.
5. Informe/Dictamen Pericial (elaboración)
Cuando un/a cliente/a (o su abogado/a) contrata nuestro servicio de perito informático, en U2 lab™, nuestro objetivo principal es la elaboración del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o del ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘, según el caso), en base a todas las pruebas (evidencias) puestas a nuestra disposición por parte del cliente y/o su abogado/a.
El procedimiento consiste en las siguientes fases: identificación, adquisición, preservación (custodia de la evidencia), análisis, presentación y defensa.
Inicialmente, identificamos la evidencia que será objeto de análisis y procedemos a su adquisición, asegurando en todo momento su custodia. Tras esto, procedemos al análisis de la evidencia, empleando la metodología, procedimientos y herramientas más adecuadas a cada caso concreto. Finalizado el análisis, procedemos a la elaboración del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o del ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘, según el caso), documento estructurado, completo, y detallado, expresado en un lenguaje claro y fácil de entender, que finaliza con una serie de conclusiones sólidas e inequívocas, así como con el correspondiente dictamen (en el caso del ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘).
Una vez finalizado, procedemos a su entrega (o envío vía email) al cliente/a (o su abogado/a) con objeto de que puedan proceder a aportarlo al procedimiento judicial.
El ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘) es un documento al cual los Jueces y/o Tribunales suelen asignar gran peso probatorio, y puede jugar un papel esencial en el resultado de un caso judicial.
El ‘Informe Pericial U2 lab™‘ y el ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘ son dos documentos con una estructura y contenido muy similares, siendo la principal diferencia que el dictamen incluye al final una "valoración" ("opinión") del perito judicial informático sobre la cuestión de fondo, la cual puede ayudar al Juez/a a decidir a la hora de emitir sentencia, especialmente en casos complejos.
6. Informe/Dictamen Pericial (ratificación)
Una vez aportado al procedimiento judicial el ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o el ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘, según el caso), este documento pasa a formar parte del expediente ("actuaciones"), junto con el resto de pruebas y testimonios aportados por ambas partes, además de las posibles diligencias previas realizadas por el Juzgado y/o la Fiscalía (de ser el caso).
En este punto existen dos posibilidades: 1) con ratificación en juicio; 2) sin ratificación;
La ratificación del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘) consiste en la defensa del mismo por parte del perito informático, autor/a del mismo, en la vista o juicio.
Inicialmente, el perito, preguntado por el/la Juez/a, se ratifica en todo lo expresado en el documento.
Tras esto, el perito es interrogado por la Fiscalía (de ser el caso), el/la abogado/a de la parte contraria, y el/la abogado/a del cliente/a, pudiendo el/la Juez/a realizar preguntas en cualquier momento.
El perito tiene la obligación de responder a todas las preguntas realizadas por todas las partes.
El perito tiene la obligación de ser claro y objetivo en sus respuestas.
El perito tiene la obligación de ayudar al Juez/a a comprender de forma clara y sencilla los resultados del análisis y las conclusiones del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘), así como su valoración (opinión como experto), en el caso de dictamen.
En general, excepto en casos muy sencillos, es recomendable la ratificación del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘) en sede judicial, dado que los Jueces otorgan mayor peso probatorio y credibilidad a aquellos informes y dictámenes periciales que quedan ratificados en la vista o juicio.
A mayor complejidad del caso, más recomendable es la ratificación.
A mayor complejidad del caso, más recomendable es la realización de un dictamen pericial.
La ratificación puede ser solicitada por el/la cliente/a (o su abogado/a), con objeto de dotar a la prueba de mayor solidez, si cabe, para mayor garantía y tranquilidad.
En ocasiones, el/la cliente/a (o su abogado/a) no solicitan la ratificación, y esta no es necesaria.
En ocasiones, el/la cliente/a (o su abogado/a) no solicitan la ratificación, pero la parte contraria la solicita al Juez/a, quien en general, la estimará oportuna, debiendo entonces hacerse dicha ratificación.
En ocasiones es el/la propio/a Juez/a quien determina la necesidad de la ratificación, debiendo entonces hacerse dicha ratificación.
7. Seguimiento tras el juicio
Una vez finalizado el juicio, corresponde al Juez/a dictar sentencia, tomando en consideración todas las pruebas y testimonios aportados por ambas partes, así como las diligencias previas (llevadas a cabo por el Juzgado y/o Fiscalía, de ser el caso).
En este punto, hay que destacar la importancia y el gran pero probatorio del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘), los cuales servirán de gran ayuda al Juez/a en su comprensión del caso, especialmente en casos de gran complejidad, y en última instancia, a dictar sentencia.
La aportación al procedimiento judicial del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ (o ‘Dictamen Pericial U2 lab™‘) y su ratificación en sede judicial, pueden llegar a suponer la diferencia entre una sentencia estimatoria total, estimatoria parcial o desestimatoria de las pretensiones del cliente/a.
Una vez emitida la sentencia, y satisfecho/a el/la cliente/a (y su abogado/a), si la parte contraria no recurre, la sentencia deriva en sentencia firme, pasando a la fase de ejecución de sentencia y concluyendo el procedimiento.
Si parte contraria recurre, y el recurso es admitido por el Juez/a, el/la abogado/a deberá preparar la contestación al recurso (usualmente, mediante un nuevo encargo profesional).
Si el/la cliente/a (y su abogado/a) deciden recurrir, y el recurso es admitido por el Juez/a, el/la abogado/a deberá preparar el recurso (usualmente, mediante un nuevo encargo profesional).
Sea cual sea el caso, desde U2 lab™ estamos a la entera disposición de nuestros clientes y sus abogados/as, durante todo el procedimiento judicial, desde el inicio, hasta la conclusión definitiva del mismo mediante el dictado de sentencia firme.
✅ Cuéntanos tu caso o proyecto! En U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites!
✅ Presupuesto gratuito y sin compromiso!