U2 lab™ - smart tech solutions / digitalización de empresas
SEM (Search Engine Marketing)
Contratación.
Gestión.
Campañas de marketing.
Monitorización.
Search Engine Marketing (SEM)
Conjunto de estrategias para aumentar la autoridad de los canales digitales de una empresa en los buscadores, integrando anuncios de publicidad online a las acciones de posicionamiento orgánico.
En la práctica, el SEM se refiere únicamente a las campañas de anuncios de pago en buscadores como Google, Bing y Yahoo!.
El SEM ayuda a mejorar la visibilidad de la marca y a dirigir público calificado (personas que cumplen con unas característica específicas) a tu sitio web de manera rápida.
Ventajas del SEM
Funciona más rápido que el SEO, dando resultados a corto y medio plazo. Por su parte, el SEO funciona a medio y largo plazo (aunque sigue siendo necesario implementarlo).
El SEM te permite segmentar y llevar a tu web únicamente el público que te interesa.
Ayuda a aumentar la visibilidad de tu marca.
Las herramientas SEM como "Google Adwords" ("Google Ads") te permiten generar conversiones y medirlas, monitorear tus campañas en tiempo real y hacer ajustes.
Puedes pautar con presupuestos pequeños. Tú mismo decides cuánto quieres invertir cada día y cuánto deseas pagar por cada clic que hagan en tu anuncio.
Además de aparecer en los resultados de los buscadores, puedes hacerlo en sitios web que tengan alguna relación con tu marca.
Desventajas del SEM
A diferencia del SEO, el SEM es una práctica interruptiva, ya que brinda información no solicitada por el usuario.
Quienes usan bloqueadores de publicidad podrían no ver tus contenidos.
Solo funciona mientras pagues. Por eso debes definir una estrategia previa (presupuesto, objetivos, plazos, etc.).
Son muchas las marcas que compiten por las mismas palabras clave. Esto hace que los costes aumenten y que sea cada vez más difícil posicionarse.
SEM vs. SEO
Gastos para posicionar en los buscadores
SEM: se conoce como las publicaciones que aparecen en las primeras posiciones de los buscadores y en los que el anunciante paga por cada clic que recibe por parte de los usuarios.
SEO: va más del trabajo que se hace en el sitio web para optimizar su contenido y que tenga mayor visibilidad en los motores de búsqueda.
Velocidad de los resultados
SEM: genera resultados de forma inmediata; eso sí, si dejas de pagar, dejas de ver esos cambios estratégicos.
SEO: la estrategia comienza a dar resultados en un periodo de tiempo más largo.
Previsibilidad del desempeño
SEM: resulta más sencillo establecer pautas de inversión, colgar campañas o sacarlas de circulación en el momento que decidamos porque por supuesto, estamos pagando para tener el control.
SEO: puedes controlar la estrategia que utilizas y el contenido que generas pero no tienes la posibilidad de medir con precisión si vas por buen camino o no.
Amplitud de la inversión
SEM: es una herramienta de pago; el usuario tiene que hacer una inversión en el buscador para poder generar sus campañas.
SEO: no requiere de inversión económica sino creativa ya que el buen posicionamiento se alcanza de manera natural y gracias a los algoritmos de los buscadores.
Ubicación en los motores de búsqueda
SEM: las publicaciones, en general, aparecen publicadas en la parte superior del portal o en su lateral derecho y se identifican muchas veces como anuncios.
SEO: las publicaciones aparecen el área central de la página.
Manejo de las palabras clave
SEM: es mucho más sencillo porque no hay límites para elegir las palabras claves a utilizar y en cuanto al contenido, debe ser más preciso y relacionarse con las palabras claves elegidas y una estructura que denote intención de ventas.
SEO: hay limitaciones en cuanto a la cantidad de palabras claves a elegir para lograr un buen posicionamiento y en cuanto al contenido resulta fundamental tener material de calidad que resulte interesante y atractivo para el lector.
Conceptos Esenciales para Hacer una Estrategia SEM
Adwords (Ads). Es una herramienta de Google que te permite hacer publicidad de pago en internet. Puedes crear anuncios para que aparezcan en los resultados de búsqueda de Google o en páginas web que tengan relación con las palabras clave.
Palabra clave. Son las palabras y/o frases que se escriben en el buscador al realizar una búsqueda. El buscador devuelve los resultados más afines a esa palabra clave, por lo que debes elegir muy bien cuáles son los términos con los que quieres que te encuentren. Existen herramientas para encontrar palabras clave como el "Planificador de Palabras Clave" de Google.
Grupo de anuncios. Son varios anuncios que responden al mismo grupo de palabras clave.
Campaña. Las campañas están formadas por grupos de anuncios similares (con un nexo en común).
Red de búsqueda. Son los lugares en los que aparecerán tus anuncios. Puede ser en la parte superior o derecha de la página de resultados, en los sitios de Google (Google Play, Google Shopping y Google Maps) o en los socios de búsqueda de la "Red de Display" de Google, como YouTube.
Impresiones. Es la cantidad de veces que se muestran tus anuncios. Cada vez que tu anuncio sale en los resultados de Google o en otro sitio de la red de búsqueda, se considera una impresión.
Clics. Cantidad de veces que se hace clic en los banners de tus anuncios. Estos permiten saber si un anuncio en particular es atractivo para quienes lo ven.
CTR ("Click Through Rate"). Es la cantidad de clics que reciben cada uno de tus anuncios con respecto al número de impresiones. Se calcula como un porcentaje y ayuda a medir el impacto de tus campañas.
Presupuesto diario. Es el valor máximo que estás dispuesto a pagar cada día. Depende únicamente de ti.
Ofertas CPC ("Coste Por Clic"). Es el valor medio que estás dispuesto a pagar por cada clic que se haga en tus anuncios. Puedes definir un CPC máximo para evitar pasarte de tu presupuesto diario. Tienes la opción de elegir entre ofertas de CPC manuales o automáticas.
Ofertas CPM ("Coste Por Mil"). Coste por cada mil impresiones. En este caso no pagas por clic, sino por la cantidad de veces que aparece tu anuncio.
Nivel de calidad. Es una estimación que hace Google de la calidad de tus anuncios, página de destino y palabras clave. A mayor calidad, los precios son más bajos y la posición del anuncio será mejor.
Estrategia SEM
Objetivos (alcance, tráfico, conversiones, etc.).
Público objetivo, ubicación, intenciones de búsqueda, etc.
Palabras clave.
Página de destino de tus anuncios.
Competencia.
Campañas y grupos de anuncios.
Contenidos de los anuncios.
Presupuesto.
Seas Autónomo/a, una PYME o una gran empresa, desde U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites, en todo momento, desde el inicio del proyecto hasta su finalización y más allá, para que estés tranquilo/a y puedas dedicarte a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio/empresa y ofrecer a tus clientes servicios de la máxima calidad, eficaces y eficientes.
✅ Cuéntanos tu caso o proyecto! En U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites!
✅ Presupuesto gratuito y sin compromiso!