U2 lab™ - smart tech solutions / inteligencia artificial (IA)
Noticias: Regulación, Legislación, Derecho y Abogacía
En esta sección vamos a presentar varias noticias de actualidad relacionadas con la inteligencia artificial (IA): regulación/legislación internacional, UE y España, derecho, abogacía.
Las noticias constituyen una "selección" de los avances y retos en materia de regulación y legislación, así como en el ámbito del Derecho y la Abogacía.
Para cada noticia, se incluye la siguiente información: título, fecha, tipo, fuente, así como un breve resumen.
Título: La UE aprueba una pionera ley de IA pionera que ya contempla "riesgos inaceptables" para nuestra seguridad. Esto es lo que permite
Fecha: 13/03/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / UE / Ley IA / Oficina Europea de IA / Riesgos / Retos
Fuente: genbeta.com
Resumen:
1. Parlamento Europeo.
2. Aprobación de la primera Ley de Inteligencia Artificial a nivel mundial.
3. Posiciona a la UE como un "definidor de estándares" en materia de inteligencia artificial.
4. Marco regulatorio.
5. Clasificar los sistemas de IA en cuatro niveles de riesgo: mínimo o nulo; limitado; riesgo; inaceptable.
6. Estrictos requisitos y certificaciones para los sistemas de IA que se consideran de alto riesgo.
7. Oficina Europea de IA: supervisar la implementación de la norma.
8. Las nuevas normas podrían ralentizar el desarrollo y la implementación de aplicaciones innovadoras de IA.
Título: La ONU inicia trámites para regular la IA
Fecha: 26/03/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / ONU / Ética / Derechos Humanos / Transparencia / Responsabilidad / Seguridad / Privacidad / Equidad / Acceso / Desarrollo Sostenible
Fuente: innovaciondespachos.com
Resumen:
Contexto:
1. Revolución de la Inteligencia Artificial.
2. Asamblea General de las Naciones Unidas.
3. Primera resolución en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
4. No es vinculante.
5. Excluye la Inteligencia Artificial militar.
6. Establecer límites con respecto al uso de la IA.
7. Desarrollo seguro.
8. Paliar y reducir las posibles desigualdades entre países.
Aspectos fundamentales:
1. Ética y Derechos Humanos.
2. Transparencia y responsabilidad.
3. Seguridad y privacidad.
4. Equidad y acceso.
5. Desarrollo sostenible.
Título: Para garantizar que la revolución de la IA beneficie a todos, es imperativo establecer un marco de supervisión global
Fecha: 10/05/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / ONU / Marco de Supervisión Global
Fuente: redestelecom.es
Resumen:
1. La IA ofrece oportunidades transformadoras.
2. Creación de nuevos ecosistemas de economía de datos.
3. Nuevos mercados y oportunidades de empleo en industrias emergentes.
4. Es imperativo establecer un marco de supervisión global que regule el uso ético y equitativo de los algoritmos.
5. Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre IA de las Naciones Unidas.
6. De nada sirven regulaciones parciales o regionales.
7. El problema será lograr el acuerdo en una conciencia común universal.
Título: Las luces y sombras del Reglamento de IA: se aprobó tras cinco años de trabajo y ahora su entrada será progresiva
Fecha: 12/05/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / UE / Ley IA / Riesgos / Retos / Delitos / Código Penal
Fuente: economistjurist.es
Resumen:
1. Es un poco contradictorio que en Europa nos hagamos cumplir unas normas que en otros lugares del mundo no se van a cumplir.
2. En muchos casos vamos a tener que comprar sus productos.
3. En nuestro caso puede haber sistemas que vulneren esa regulación europea como ha pasado con ChatGPT.
4. Al final, es posible que muchos usuarios se conecten a servidores de EEUU para utilizar otro tipo de herramientas.
5. La UE ha facilitado una herramienta para comprobar que las empresas cumplan con esta nueva normativa europea.
6. No existen muchos expertos en esta materia.
7. A la hora de calificar los delitos es posible que haya que reinterpretar los artículos del Código Penal.
Título: El Consejo de Europa adopta el primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre inteligencia artificial (IA)
Fecha: 17/05/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / UE / Ley IA / Riesgos / Retos
Fuente: confilegal.com
Resumen:
1. El Consejo de Europa.
2. Comité de Inteligencia Artificial del Consejo de Europa
3. Primer tratado internacional jurídicamente vinculante.
4. Uso de sistemas de inteligencia artificial (IA).
5. Garantizar el respeto de los derechos humanos.
6. Estado de derecho.
7. Normas jurídicas democráticas.
8. El tratado está abierto a países no europeos.
9. Establece un marco legal que cubre todo el ciclo de vida de los sistemas de IA.
10. Establece normas de transparencia, supervisión y responsabilidad, incluyendo la igualdad de género y la no discriminación.
11. Aborda los riesgos que pueden plantear la IA.
12. Promueve la innovación responsable.
Título: La Comisión Europea anuncia la creación de una oficina para regular el uso de la inteligencia artificial
Fecha: 31/05/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / UE / Ley IA / Oficina de Inteligencia Artificial
Fuente: redseguridad.com
Resumen:
1. Reglamento de Inteligencia Artificial.
2. Creación de una oficina de inteligencia artificial (IA).
Sede: Bruselas.
1. Contará con 140 especialistas en tecnología, políticas, abogacía y economía.
2. Garantizar el cumplimiento del Reglamento de Inteligencia Artificial.
Cinco unidades:
1. Unidad de Regulación y Cumplimiento.
2. Unidad de Seguridad en IA.
3. Unidad de excelencia en IA y robótica.
4. Unidad de IA para el Bien Societal.
5. Unidad de Innovación y Coordinación de Políticas en materia de IA.
Título: La obsesión reguladora de la UE plantea un mundo en el que la IA tendrá dos velocidades. Y Europa saldrá perdiendo
Fecha: 25/06/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / UE / Ley IA
Fuente: xataka.com
Resumen:
1. AI Act: la primera legislación específicamente destinada a regular el desarrollo y uso de sistemas de IA.
2. Obsesión reguladora de la UE.
3. Impacto muy negativo para ciudadanos, empresas y desarrolladores europeos.
4. La llegada tanto de la DMA (Ley de Mercados Digitales) como de la IA Act pone el futuro de la IA muy oscuro para la UE.
5. Aplicaciones IA con dificultades en la UE:
- Aplicación móvil de Gemini (Google).
- Copilot para Windows 11 (Microsoft).
- Meta AI.
Título: El CEO de Nvidia se atrevió a decir en voz alta lo que el mundo entero piensa de Europa y su estrategia con la IA
Fecha: 06/11/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / UE / Ley IA / EEUU / China / Competitividad / OpenAI / Google / Meta / Microsoft / Apple
Fuente: genbeta.com
Resumen:
1. Inteligencia artificial.
2. Países líderes: EEUU (OpenAI, Google, Meta, Microsoft, Apple, etc.) y China (fuerte adopción apps IA en la población).
3. La EU actualmente está fuera de la carrera internacional de la IA.
4. Importante escasez de empresas IA.
5. Legislación: está provocando dificultades a la hora de desarrollar sistemas y aplicaciones IA.
Título: La ONU alerta del riesgo de que la IA esté en manos de unas pocas multinacionales
Fecha: 19/09/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / Naciones Unidas / HLAB-AI / Gobernar la IA para la humanidad
Fuente: elpais.com
Resumen:
1. Naciones Unidas.
2. Ausencia de “un marco global que rija la IA”.
3. Falta de compromiso de los Estados miembros.
4. Agencia de la inteligencia artificial: High Level Advisory Body on Artificial Intelligence (HLAB-AI).
5. 39 líderes destacados de la IA de 33 países.
6. Informe: "Gobernar la IA para la humanidad".
7. Medidas para evitar el impacto de imponer la IA sin contar con las personas:
- Panel científico internacional.
- Diálogo político.
- IA internacional.
- Beneficios comunes.
- Fondo mundial.
- Marco mundial de datos.
- Agencia de la IA.
Título: Meta y Spotify avisan a la UE: la regulación va a provocar que pierda el tren de la IA
Fecha: 19/09/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / UE / The Wall Street Journal / IA dos velocidades / Meta / Spotify / Apple / Microsoft / Google / Copilot / Windows 11 / Apple Intelligence
Fuente: xataka.com
Resumen:
La Unión Europea no innova (mucho). Sobre todo, regula.
The Wall Street Journal.
Carta abierta: Meta, Spotify, etc.
Advierten a la UE de los riesgos a los que se enfrentan los países miembros en el ámbito de la IA debido a una sobre-regulación.
Dos velocidades: UE y el resto del mundo.
Nuevos servicios IA (Meta, Apple, Microsoft, etc.) se están quedando fuera de la UE. Ej: Copilot en Windows 11, Apple Intelligence, etc.
Regulación sujeta a interpretación.
Título: Las leyes deberían considerar el valor de la información que hace poderosa la IA
Fecha: 26/04/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / Empresas / Organizaciones / IA Pública / IA Privada / Generación Aumentada con Recuperación (RAG)
Fuente: computerworld.es
Resumen:
Contexto:
1. Enfoque que pasa por capacitar a las organizaciones para crear su propia IA privada.
2. Hay un enfrentamiento entre la IA pública y privada.
3. Cada uno de estos modelos está echando raíces en la empresa y abriéndose camino a sí mismo teniendo en cuenta que las estrategias adoptadas por las organizaciones son cada vez más diferentes.
4. Es hora de legislar y decidir de dónde creemos que procede el valor.
5. Tenemos que tratar los datos con el respeto que se merecen.
6. Las empresas europeas van a ser más propensas a preferir una versión privada de la IA que las norteamericanas, ya que los reglamentos son más avanzados en el Viejo Continente.
IA Pública:
1. Tomar un algoritmo de IA que pertenece a una empresa, big tech, generalmente.
2. Cargar tus datos en ese algoritmo para hacerle preguntas y obtener respuesta.
IA Privada:
1. Funciona con una tecnología de "Generación Aumentada con Recuperación" (RAG).
2. Gracias a ella no entrenas a la IA.
3. En su lugar, cada vez que tienes una pregunta, se la envías junto a los datos pertinentes, siendo esto todo lo que la IA ve.
4. Son pequeñas porciones de datos, por lo que es muy privado comparativamente.
Título: ¿Quién es el responsable de las decisiones de la IA y responde de los daños que genere este tipo de herramientas?
Fecha: 11/05/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / IA Generativa / Responsabilidad / RC / Directiva de Producto Defectuoso
Fuente: economistjurist.es
Resumen:
Contexto:
1. Las herramientas de IA Generativa van a revolucionar el derecho de daños y necesitarán de una regulación propia.
2. El actual Reglamento de la IA solo regula un posible seguro de responsabilidad civil para aquellos sistemas de IA de muy alto grado, pero parece que acabará por implementarse.
3. Cualquier seguro de RC que se cree se hace para reducir el daño a organizaciones y empresas públicas producido por terceros.
4. Es importante definir bien, en este mundo global, las relaciones de la responsabilidad civil con las herramientas de IA, ahora pendiente de la directiva de producto defectuoso que está a punto de aprobarse.
5. Es posible que la directiva sobre producto defectuoso y regulación contractual que está a punto de aprobarse en la UE, pueda ayudar a la regulación de la IA en materia de daños.
Cuestiones clave:
1. Se puede demandar a un abogado que presente una demanda defectuosa utilizando ChatGPT.
2. En el caso de una negligencia médica, cuando se sabe que el médico ha utilizado estas herramientas de IA, además de demandar al médico y al hospital, se puede demandar a la empresa creadora de la herramienta.
3. No hay responsabilidad de los médicos; los consumidores tienen que reclamar al fabricante.
Retos:
1. El problema es que la IA generativa evoluciona cada año, siendo difícil regularla.
2. En otros países como EE.UU. y China no existe dicha protección y se apuesta claramente por el negocio sin restricciones.
3. En la UE legislamos de otra manera y somos bastante garantistas.
Título: La IA es estratégica pese al entorno regulatorio: un 36% de las organizaciones ya define planes para estas herramientas
Fecha: 13/05/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / Empresas / Organizaciones / Estrategia / Plan de IA
Fuente: economistjurist.es
Resumen:
1. Importancia estratégica que la IA va a tener en los negocios.
2. Apenas un 10% de las compañías dispone ya de un plan de IA completamente integrado en sus estrategias.
3. El 36% de ellas ya ha iniciado su elaboración.
4. Solo una de cada cuatro no prevé tenerlo en un medio plazo.
5. Integrar la ética y la ciberseguridad en las etapas iniciales de los casos de uso que están abriendo la puerta a la IA en las organizaciones.
6. Garantizar un uso responsable y seguro de los datos durante todo su ciclo de vida.
7. Inestabilidad de la regulación como una de las grandes barreras para la implementación de más casos de uso.
8. Un buen plan de IA identificará los riesgos asociados para implementar medidas técnicas y organizativas.
9. Sistemas de IA enfocados en la mejora de la experiencia del cliente.
10. Generación de datos sintéticos para entrenar otros modelos de IA.
11. El plan debe incorporar un análisis de las capacidades tecnológicas.
Título: Los abogados espabilan ante la IA generativa
Fecha: 12/03/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / Derecho / Abogacía / Práctica Legal
Fuente: abogacia.es
Resumen:
Contexto:
1. Antes y después del lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022.
2. El lanzamiento de ChatGPT y la expansión de la inteligencia artificial (IA) generativa han constituido un hito significativo.
3. La IA generativa nos permite realizar múltiples tareas simultáneamente.
4. Creciente interés y nerviosismo sobre cómo la IA generativa podría transformar las tareas habituales en el sector legal.
Ejemplos de tareas:
1. Generación de ideas.
2. Resumir una ley.
3. Iniciación de demandas.
4. Redacción de contratos.
5. Preparación de testigos con argumentos a favor y en contra.
Título: La IA generativa redefine el rol del abogado: desafíos y oportunidades en el sector legal
Fecha: 12/05/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / Derecho / Abogacía / Práctica Legal
Fuente: economistjurist.es
Resumen:
1. La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en gran parte de los aspectos de la vida cotidiana.
2. El ámbito legal no es una excepción.
3. Diversos usos y aplicaciones de la IA generativa en la práctica legal.
4. Esta tecnología ha transformado fundamentalmente la manera en que se realizan las tareas legales tradicionales.
5. Generación automatizada de documentos legales.
6. Predicción de resultados basados en datos históricos.
7. Establecimiento de políticas de uso de IA generativa en las empresas.
8. Retos y oportunidades específicos.
Título: Una IA ha desarrollado inventos, pero no le dan la patente por no ser persona. El creador de la IA dice que es capaz de sentir
Fecha: 28/09/2024
Tipo: Inteligencia Artificial / Regulación / Patentes / DABUS
Fuente: genbeta.com
Resumen:
1. DABUS (Device for the Autonomous Bootstrapping of Unified Sentience):
- Inteligencia artificial.
- Concibió dos productos novedosos.
2. Solicitudes de patente.
3. DABUS inventor de los dos mencionados productos.
4. Batalla legal por derechos de autoría o copyright.
5. El tribunal rechazó el concepto de autoría no humana.
6. No viable otorgar protección de derechos de autor para las obras producidas por IA.
Seas Autónomo/a, una PYME o una gran empresa, desde U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites, en todo momento, desde el inicio del proyecto hasta su finalización y más allá, para que estés tranquilo/a y puedas dedicarte a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio/empresa y ofrecer a tus clientes servicios de la máxima calidad, eficaces y eficientes.
✅ Cuéntanos tu caso o proyecto! En U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites!
✅ Presupuesto gratuito y sin compromiso!