U2 lab™ - smart tech solutions / digitalización de empresas
Guía Sobre Digitalización
En esta sección presentamos la "Guía sobre Digitalización".
El objetivo de la "Guía sobre Digitalización" es ofrecer respuestas breves, claras, concisas y en un lenguaje sencillo y cercano a las preguntas más frecuentes que suelen tener nuestros clientes sobre la digitalización.
GUÍA SOBRE DIGITALIZACION
ÍNDICE
SERVICIO DE ‘DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™
CLIENTES TÍPICOS DEL SERVICIO DE ‘DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™
SERVICIO DE ‘DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™: PRESTACIONES
TIPOS DE SERVICIOS DE DIGITALIZACIÓN OFRECIDOS POR EL SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™
SERVICIO DE IMAGEN CORPORATIVA: PRESTACIONES
IMAGEN CORPORATIVA
BENEFICIOS DE LA IMAGEN CORPORATIVA. VENTAJAS DE LA IMAGEN CORPORATIVA
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
ESTRATEGIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
SERVICIOS DE DOMINIOS EMAIL Y WEB
DOMINIO EMAIL. DOMINIO WEB
TIPOS DE DOMINIOS
BENEFICIOS DE UN DOMINIO DE EMPRESA
FACTORES DE UN DOMINIO DE EMPRESA
TIPOS DE SERVICIOS DE ALOJAMIENTO WEB
ALOJAMIENTO WEB (HOSTING)
SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS)
SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS): FACTORES
TIPOS DE ALOJAMIENTO WEB
ALOJAMIENTO WEB COMPARTIDO
ALOJAMIENTO WEB DEDICADO
ALOJAMIENTO WEB EN SERVIDORES PRIVADOS VIRTUALES (VPS)
ALOJAMIENTO WEB EN LA NUBE
ALOJAMIENTO WEB WORDPRESS
ALOJAMIENTO WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO
SERVICIOS DE DISEÑO WEB Y PROGRAMACIÓN WEB
DISEÑO WEB
PROGRAMACIÓN WEB
DESARROLLO WEB
ETAPAS DEL DESARROLLO WEB
LENGUAJES MÁS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO WEB
TENDENCIAS DE DESARROLLO WEB
GESTIÓN WEB
ADMINISTRADOR DE SITIOS WEB (WEBMASTER)
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN WEB
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SITIO WEB
ANALÍTICA WEB (WEB ANALYTICS)
IMPORTANCIA DE LA ANALÍTICA WEB
FUNCIONES DE LA ANALÍTICA WEB
BENEFICIOS DE LA ANALÍTICA WEB
COMPONENTES DE LA ANALÍTICA WEB
HERRAMIENTAS PARA LA ANALÍTICA WEB
FASES DEL ANÁLISIS DE UN SITIO WEB
INDICADORES CLAVE PARA LA ANALÍTICA WEB
SEO (SEARCH ENGINE OPTIMIZATION)
BUSCADORES (MOTORES DE BÚSQUEDA)
PÁGINAS DE RESULTADOS (SERPS)
TIPOS DE BÚSQUEDA
PALABRAS CLAVE. KEYWORDS
TIPOS DE SEO: ON-PAGE VS. OFF-PAGE
TIPOS DE SEO: BLACK HAT VS. WHITE HAT
TÉCNICAS BLACK HAT SEO
TÉCNICAS WHITE HAT SEO
VENTAJAS DEL SEO
DESVENTAJAS DEL SEO
SEM (SEARCH ENGINE MARKETING)
VENTAJAS DEL SEM
DESVENTAJAS DEL SEM
SEM vs. SEO. COMPARATIVA ENTRE SEM y SEO
CONCEPTOS ESENCIALES PARA HACER UNA ESTRATEGIA SEM
FASES DE LA ESTRATEGIA SEM
AEO (ANSWER ENGINE OPTIMIZATION)
SEM vs. AEO. COMPARATIVA ENTRE SEO Y AEO
IMPORTANCIA DEL AEO
OPTIMIZACIÓN AEO
SERVICIOS DE CHATBOT
CHATBOT
IMPORTANCIA DE LOS CHATBOTS
FUNCIONAMIENTO DE LOS CHATBOTS
CHATBOTS IA VS. AGENTES VIRTUALES
USOS HABITUALES DE LOS CHATBOTS
VENTAJAS DE LOS CHATBOTS
ESTRATEGIA CHATBOTS
SERVICIOS DE REDES SOCIALES
REDES SOCIALES. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES
IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES DE EMPRESA
COMMUNITY MANAGER. TAREAS DE UN/A COMMUNITY MANAGER. DEBERES DE UN/A COMMUNITY MANAGER
PRINCIPALES REDES SOCIALES DE EMPRESA
ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES DE EMPRESA
PROGRAMACIÓN EMPRESARIAL. PROGRAMACIÓN PARA ENPRESAS. SERVICIOS DE PROGRAMACIÓN EMPRESARIAL
DESARROLLO DE APLICACIONES EMPRESARIALES
TIPOS DE PROGRAMAS EMPRESARIALES
APP DE LA EMPRESA. SERVICIOS DE APP DE EMPRESA
APLICACIÓN MÓVIL ("APP")
TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES: IMPLEMENTACIÓN
APLICACIONES MÓVILES NATIVAS
APLICACIONES MÓVILES HÍBRIDAS
APLICACIONES MÓVILES WEB
TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES: FUNCIONALIDAD Y USO
TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES EMPRESARIALES
ESTRATEGIA DE APLICACIONES MÓVILES DE EMPRESA
BENEFICIOS DE LAS APP DE EMPRESA. BENEFICIOS DE LAS APLICACIONES MÓVILES DE EMPRESA
SERVICIOS DE CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT. SERVICIOS DE CRM
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
FUNCIONES DE UN CRM
TAREAS DE UN CRM
TIPOS DE CRM: OPERATIVO VS. ANALÍTICO VS. COLABORATIVO
TIPOS DE CRM: LOCAL VS. EN LA NUBE
CRM LOCAL (ON-PREMISE). VENTAJAS DE CRM LOCAL (ON-PREMISE). DESVENTAJAS DE CRM LOCAL (ON-PREMISE).
CRM EN LA NUBE (CLOUD). VENTAJAS DE CRM EN LA NUBE (CLOUD). DESVENTAJAS DE CRM EN LA NUBE (CLOUD)
CARACTERÍSTICAS DE UN CRM. CARACTERÍSTICAS DEL CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT.
ESTRATEGIA CRM. ESTRATEGIA CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT.
BENEFICIOS DE UN CRM. BENEFICIOS DEL CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT.
E-COMMERCE (TIENDA ONLINE). TIPOS DE TIENDA ONLINE
E-COMMERCE (TIENDA ONLINE)
TIPOS DE E-COMMERCE
TIPOS DE TIENDA ONLINE: IMPLEMENTACIÓN
VENTAJAS DE UNA TIENDA ONLINE
DESVENTAJAS DE UNA TIENDA ONLINE
FACTURACIÓN
FACTURAS Y FACTURACIÓN
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN DE UNA EMPRESA
REQUISITOS LEGALES DE FACTURACIÓN
TAREAS DEL ÁREA DE FACTURACIÓN DE UNA EMPRESA
FUNCIONES DE UNA APLICACIÓN DE FACTURACIÓN
VENTAJAS DE UNA APLICACIÓN DE FACTURACIÓN. VENTAJAS DE UN PROGRAMA DE FACTURACIÓN. BENEFICIOS DE UNA APLICACIÓN DE FACTURACIÓN. BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE FACTURACIÓN.
¿Qué es el servicio de Digitalización de Empresas’ de U2 lab™?
SERVICIO DE ‘DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™
El servicio de ‘Digitalización de Empresas’ de U2 lab™ es ideal para clientes que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
El cliente es una nueva PYME, organización, etc., que desea digitalizar sus operaciones (procedimientos internos, etc.) partiendo desde cero;
El cliente es una PYME, organización, etc., pre-existente, que desea digitalizar sus operaciones, procedimientos internos, etc. (parcial o totalmente) y/o actualizar, y/o ampliar su grado de digitalización;
El cliente es una compañía tecnológica inmersa en un proyecto de digitalización destinado a una tercera parte (cliente de la compañía tecnológica) y necesita mano de obra adicional (U2 lab™ puede ser contratado para trabajar de forma independiente o bien como parte de un equipo de digitalización de la compañía tecnológica);
¿Cuáles son los clientes típicos del servicio de Digitalización de Empresas’ de U2 lab™?
CLIENTES TÍPICOS DEL SERVICIO DE ‘DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™
Clientes típicos del servicio de ‘Digitalización de Empresas’ de U2 lab™ son:
PYMES;
Trabajadores Autónomos;
Centros de Enseñanza/Formación;
Asociaciones;
Clientes Privados;
Administración Pública;
Empresas Tecnológicas;
Etc.;
¿Qué incluye el servicio de Digitalización de Empresas’ de U2 lab™?
SERVICIO DE ‘DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™: PRESTACIONES
El servicio de ‘Digitalización de Empresas’ de U2 lab™ incluye:
Análisis: estudio del proyecto (tipo, magnitud, partes involucradas, objetivos, elección de lenguaje/s de programación, plazos, etc.);
Reuniones: presenciales y/o virtuales, con el cliente, con objeto de evaluar y determinar aspectos del proyecto;
Asesoría y asistencia: comunicación permanente e intercambio de información con el cliente, manteniendo al cliente informado en todo momento sobre el estado del proyecto, fechas relevantes, etc.;
Informe de Digitalización de Empresa: elaboración del ‘Informe de Digitalización de Empresa U2 lab™’, incluyendo información detallada sobre el proyecto (análisis, diseño, implementación, pruebas, entrega, uso, mantenimiento y asistencia);
Entrega: de las actividades/tareas de digitalización y del ‘Informe de Digitalización de Empresa U2 lab™’ al cliente;
Soporte: técnico y no técnico;
¿Qué tipos de servicios de digitalización ofrece el servicio de Digitalización de Empresas’ de U2 lab™?
TIPOS DE SERVICIOS DE DIGITALIZACIÓN OFRECIDOS POR EL SERVICIO DE DIGITALIZACIÓN DE EMPRESAS’ DE U2 LAB™
En U2 lab™ ofrecemos a nuestros clientes un extenso catálogo de actividades/tareas de ‘digitalización’ con objeto de dar cobertura a las necesidades más usuales, incluyendo:
Imagen corporativa: diseño del logotipo de la empresa, tarjetas de vista, presentaciones, plantillas de documentos, etc.;
Dominios email y web: contratación y gestión; creación y configuración de las cuentas de correo de la empresa;
Alojamiento web: contratación y gestión;
Diseño web y programación web: diseño, implementación, pruebas y publicación del sitio web de la empresa;
Gestión web: gestión y actualización del sitio web de la empresa;
Estadísticas web: configuración y monitorización de estadísticas web, elaboración periódica de informes de estadísticas web;
SEO (Search Engine Optimization): optimización del sitio web de la empresa para los buscadores (ej. Google, etc.);
SEM (Search Engine Marketing): contratación y gestión;
AEO (Answer Engine Optimization): optimización del sitio web de la empresa para los chatbots IA (ej. ChatGPT, Google Bard, Microsoft Copilot, etc.);
Chatbots: configuración de un chatbot para asistencia a clientes, FAQs, etc.;
Redes sociales: creación, gestión y actualización de las redes sociales de la empresa;
Programación: implementación de nuevas aplicaciones software a medida del cliente; actualización, ampliación y/o integración de una aplicación software pre-existente;
App de la empresa: diseño, implementación, pruebas y publicación de app de la empresa (para dispositivos móviles);
CRM (Customer Relationship Management): gestión integral de clientes;
Tienda online (propia): diseño, implementación, pruebas y publicación de la tienda online de la empresa;
Tienda online (externa): contratación y gestión de la tienda online de la empresa con un proveedor externo (plataforma online; ej. Amazon, etc.);
Facturación: gestión integral de facturas;
Ciberseguridad: configuración de medidas (hardware, software y humanas) con objeto de mejorar la protección de la empresa contra el cibercrimen;
Formación: diseño e instrucción de cursos de formación específicos para el personal de la empresa;
En U2 lab™ estamos abiertos a las sugerencias de nuestros clientes con objeto de ampliar nuestro catálogo de servicios de ‘Digitalización de Empresa’ en caso de clientes con necesidades específicas.
¿Qué incluye el servicio de Imagen Corporativa?
SERVICIO DE IMAGEN CORPORATIVA: PRESTACIONES
Imagen Corporativa
Logotipo de la empresa.
Tarjetas de vista.
Presentaciones.
Plantillas de documentos.
Material de marketing.
Etc.
¿Qué es la imagen corporativa?
IMAGEN CORPORATIVA
Imagen Corporativa
Conjunto de elementos que identifica a tu marca o empresa.
Percepción que tiene el público sobre la marca /empresa.
Genera una primera impresión al público objetivo.
Objetivo: transmitir de forma clara y coherente los valores y la personalidad de la marca para que los clientes la identifiquen fácilmente.
¿Qué beneficios tiene la imagen corporativa? ¿Cuáles son los beneficios tiene la imagen corporativa? ¿Qué ventajas tiene la imagen corporativa?
BENEFICIOS DE LA IMAGEN CORPORATIVA. VENTAJAS DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Beneficios
Genera mayor confianza hacia la marca/empresa.
Crea un vínculo emocional con el consumidor que brinda más seguridad y confianza, lo cual mejora la fidelización.
Mejora su reputación.
Dota de coherencia a la comunicación en todos los soportes.
Ayuda a los consumidores a reconocer y recordar la marca/empresa.
Facilita que el público se identifique con la marca, reconociéndose en los valores, principios y filosofía de la empresa.
Mejora el posicionamiento de la marca/empresa en la mente de los consumidores.
Permite que los productos y servicios sean fácilmente reconocibles, aumentando su valor percibido frente a la competencia.
Fortalece la marca, transmitiendo una imagen de profesionalidad y confianza que atrae talento e inversores a la empresa.
¿Cuál es la importancia de la imagen corporativa? ¿Cómo de importante es la importancia de la imagen corporativa? ¿Por qué es importante es la importancia de la imagen corporativa?
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Importancia
Mediante la imagen corporativa, la empresa transmite sus valores al mercado y a los clientes, expresa sus ideas, objetivos y posicionamientos frente a temas tan importantes como el medio ambiente, la digitalización o la fidelización de segmentos de la población.
¿Cuál es la estrategia de imagen corporativa? ¿En qué consiste la estrategia de imagen corporativa?
ESTRATEGIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Estrategia
Para crear una imagen corporativa sólida es importante partir de un análisis DAFO en el que se valoren las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del negocio en el sector donde opera.
Es fundamental conocer al público objetivo y tener clara la misión y valores de la empresa.
A partir de esa información se puede comenzar a crear una imagen corporativa.
¿Cuáles son los factores de imagen corporativa? ¿Qué factores influyen en la imagen corporativa? ¿De qué depende la imagen corporativa?
ESTRATEGIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Factores
Nombre de la empresa. Es el primer elemento que transmite una idea de la empresa, por lo que es importante que sea breve, atractivo, memorable y diferenciador.
Eslogan. Resume la filosofía de la empresa, por lo que debe ser creativo, innovador e impactante, facilitando que el target se identifique con la marca.
Logotipo y símbolos. Las imágenes sirven para resumir la esencia de la empresa, por lo que deben ser creativas y sencillas, para que sean fáciles de recordar.
Tipografía. La tipografía es un punto que puede parecer irrelevante pero es indispensable para fortalecer la identidad visual. Debe ser fácil de leer, evitando letras cursivas o difíciles de entender.
Colores corporativos. Los colores corporativos, por su parte, son un elemento que no puede descuidarse y debe de elegirse con detenimiento. Hay que considerar la psicología del color y tener en cuenta que cada uno transmite sentimientos y sensaciones a las personas. La elección adecuada de los colores contribuye a reforzar la imagen que desea transmitir la empresa.
Material corporativo. Todas las vías de comunicación corporativa que use la empresa, desde las tarjetas de presentación hasta los folletos y el packaging, deben transmitir su identidad de manera coherente, generando las mismas sensaciones y evocando los valores que se desean asociar a la imagen corporativa.
Sitio web. En la era digital, el sitio web es una pieza esencial de la imagen corporativa ya que se convierte en el principal escaparate de la empresa para transmitir su filosofía y atraer a los clientes potenciales.
Sitio e-commerce. Debe ser coherente con el sitio web.
Redes sociales. Los perfiles de empresa en redes sociales han de ser coherentes con el sitio web y la tienda online corporativos.
Tono y voz de las comunicaciones. El tono y voz de las comunicaciones debe estar muy definido por las empresas, ya que es la forma en que nos vamos a dirigir a nuestro público objetivo. Tenemos que tener en cuenta su forma de hablar y expresarse. De igual forma, debemos tener en cuenta cómo comunicarnos de acuerdo a cada canal de comunicación.
¿Qué tipos de servicios existen sobre dominios email y web?
SERVICIOS DE DOMINIOS EMAIL Y WEB
Dominios Email y Web
Contratación de dominio de empresa.
Gestión de dominio de empresa.
Creación y configuración de las cuentas de correo de la empresa.
¿Qué es el dominio email? ¿Qué es el dominio web?
DOMINIO EMAIL. DOMINIO WEB
Dominio Email
Palabra (o palabras) que va/n después del signo de arroba (@) en la dirección de email.
Ej. info@u2-lab.com (u2-lab.com: dominio email).
Dominio Web
Nombre exclusivo y único que se le da a un sitio web para que cualquier internauta pueda visitarlo e identificarlo.
Ej. https://www.u2-lab.com (u2-lab.com: dominio web).
¿Qué tipos de dominio hay? ¿Qué tipos de dominio existen? ¿Cuáles son los tipos de dominio?
TIPOS DE DOMINIOS
Tipos de Dominios
Dominio genérico de nivel superior (gTLD): Estos dominios representan categorías generales, como .com (comercial), .ia (inteligencia artificial), etc.
Dominio de código de país (ccTLD): Estos dominios están asociados con un país o una región específica, como .es (España), .uk (Reino Unido), .us (Estados Unidos), etc.
¿Qué beneficios tiene un dominio de empresa? ¿Cuáles son los beneficios de un dominio de empresa? ¿Qué beneficios tiene tener un dominio de empresa?
BENEFICIOS DE UN DOMINIO DE EMPRESA
Beneficios de un Dominio de Empresa
Diferencia a tu negocio.
Incrementa tu exposición en relación con el público o audiencia a la que desees llegar.
Podrás usarlo para comunicarte con tus clientes.
Permite personalizar tus envíos de email.
Permite configurar y realizar campañas de Email Marketing.
Enriquece tu presencia en el mundo digital.
Impregna una imagen de profesionalidad y seriedad a tu compañía (tanto dentro como fuera de ella).
Aumenta el nivel de ciberseguridad, mediante el filtrado de correos electrónicos, además de protección anti-spam y frente a amenazas (mejorada mediante IA) que puedan vulnerar tu información confidencial.
Uso de inteligencia artificial (IA), que ayuda a mejorar la productividad mediante la gestión eficiente de los emails.
¿De qué factores depende un dominio de empresa? ¿Qué factores influyen en un dominio de empresa?
FACTORES DE UN DOMINIO DE EMPRESA
Factores
Plan más adecuado a las necesidades de la empresa.
Almacenamiento.
Seguridad de datos.
Flexibilidad.
Configuración.
Facilidad de uso.
Escalabilidad.
Respaldo técnico.
Precio.
¿Qué tipos de servicios existen sobre alojamiento web?
TIPOS DE SERVICIOS DE ALOJAMIENTO WEB
Alojamiento Web
Contratación de servicio de alojamiento para el sitio web de la empresa.
Gestión de alojamiento web.
¿Qué es el alojamiento web? ¿Qué es el web hosting?
ALOJAMIENTO WEB (HOSTING)
Alojamiento Web (Hosting)
Alojamiento web: Servicio que almacena el sitio web o aplicación web en un servidor web y lo hace fácilmente accesible a través de diferentes dispositivos como PCs, portátiles, smartphones y tablets.
Servidor web: Ordenador físico que conecta a otros usuarios con tu sitio web.
Cada vez que alguien teclea la dirección de tu sitio web en su navegador, el servidor web de tu proveedor de alojamiento transfiere todos los archivos necesarios para satisfacer esa petición, de manera que tu sitio web aparezca en el navegador del usuario.
¿Qué es DNS? ¿Qué significa DNS? ¿Qué es el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)? ¿En qué consiste el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)?
SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS)
Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
Cuando los usuarios quieren acceder a tu sitio web, escriben tu nombre de dominio en su navegador.
Su ordenador envía una petición para conectarse al servidor web que guarda los archivos de tu sitio web.
Antes de llegar a tu servidor web, la petición pasa por una red de servidores de nombres, que constituyen el sistema de nombres de dominio (DNS).
En el DNS, la petición busca las direcciones IP del servidor y les reenvía la petición.
En resumen, el DNS se asegura de que el navegador se conecta al servidor correcto.
¿Qué factores afectan al DNS? ¿De qué factores depende el DNS? ¿Qué factores intervienen en el DNS? ¿Qué factores influyen en el DNS?
SISTEMA DE NOMBRES DE DOMINIO (DNS): FACTORES
Factores
Velocidad.
Espacio de almacenamiento.
Configuración y personalización.
Mantenimiento del sitio web.
Copias de seguridad.
Seguridad.
Tiempo de actividad / tiempo de inactividad.
Panel de control ("dashboard").
Flexibilidad/adaptabilidad.
Interoperabilidad.
Escalabilidad.
Soporte técnico.
Precio.
¿Qué tipos de alojamiento web hay? ¿Cuántos tipos de alojamiento web existen? ¿Cuáles son los tipos de alojamiento web?
TIPOS DE ALOJAMIENTO WEB
Tipos de Alojamiento Web
Alojamiento Compartido.
Alojamiento Dedicado.
Alojamiento en Servidores Privados Virtuales (VPS).
Alojamiento en la Nube.
Alojamiento WordPress.
Alojamiento de Comercio Electrónico.
¿Qué es el alojamiento web compartido?
ALOJAMIENTO WEB COMPARTIDO
Alojamiento Compartido
Ventajas:
1. Bajo coste.
2. Opciones de servidor preconfiguradas.
3. Requiere pocos o ningún conocimiento técnico.
4. El alojamiento se encarga del mantenimiento del servidor.
Desventajas:
1. Los recursos compartidos con otros sitios web pueden afectar a la seguridad y la velocidad.
2. Dirección IP compartida.
3. Poco o ningún control sobre la configuración del servidor.
¿Qué es el alojamiento web dedicado?
ALOJAMIENTO WEB DEDICADO
Alojamiento Dedicado
Ventajas:
1. Espacio de servidor dedicado.
2. Mayor velocidad del sitio web.
3. Escalable y personalizable.
Desventajas:
1. El tipo de alojamiento más caro.
2. Requiere conocimientos técnicos.
¿Qué es el alojamiento web en Servidores Privados Virtuales (VPS)?
ALOJAMIENTO WEB EN SERVIDORES PRIVADOS VIRTUALES (VPS)
Alojamiento en Servidores Privados Virtuales (VPS)
Ventajas:
1. Proporciona espacio de servidor dedicado sin el elevado precio que ello conlleva.
2. Los propietarios de sitios web pueden configurar su espacio en el servidor.
3. No requiere muchos conocimientos técnicos.
Desventajas:
1. Incapaz de gestionar altos niveles o picos de tráfico.
2. El rendimiento sigue viéndose afectado por otros sitios web del servidor.
¿Qué es el alojamiento web en la nube?
ALOJAMIENTO WEB EN LA NUBE
Alojamiento en la Nube
Ventajas:
1. Poco o ningún tiempo de inactividad.
2. Pago bajo demanda.
3. Los recursos se adaptan a las necesidades de los usuarios.
Desventajas:
1. Difícil calcular los costes reales porque varían mensualmente.
2. Depende de internet.
3. El alojamiento web suele estar compuesto por distintos planes, pero los paquetes de alojamiento también se adaptan a mercados específicos.
¿Qué es el alojamiento web WordPress?
ALOJAMIENTO WEB WORDPRESS
Alojamiento WordPress
Ventajas:
1. Servidores configurados específicamente para WordPress.
2. Plugins preinstalados.
3. WordPress con un solo clic.
4. WordPress prediseñado.
5. Constructores de arrastrar y soltar.
6. Equipo de atención al cliente experto en WordPress.
Desventajas:
1. Precio (versión de pago).
¿Qué es el alojamiento web de comercio electrónico?
ALOJAMIENTO WEB DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Alojamiento de Comercio Electrónico
Ventajas:
1. Características únicas adaptadas al negocio.
2. Certificados SSL gratuitos.
3. Ayuda para configurar pasarelas de pago.
4. Seguridad adicional.
Desventajas:
1. Precio.
¿Qué tipos de servicios existen sobre diseño web y programación web?
SERVICIOS DE DISEÑO WEB Y PROGRAMACIÓN WEB
Diseño Web y Programación Web
Diseño del sitio web de la empresa.
Implementación del sitio web de la empresa.
Pruebas.
Publicación del sitio web de la empresa.
¿Qué es el diseño web? ¿En qué consiste el diseño web?
DISEÑO WEB
Diseño Web
Define estructuras funcionales para el usuario.
Diseño de distintos elementos tales como mapas funcionales, flujos de usuarios, interfaces de usuarios, diseños interactivos, diseños "responsive", etc.
Objetivos: la mejor experiencia de usuario y la optimización de los procesos.
Diseño gráfico.
Marketing digital.
¿Qué es la programación web? ¿En qué consiste la programación web?
PROGRAMACIÓN WEB
Programación Web
Comprende aspectos funcionales con un enfoque práctico, materializando la base estructural del proyecto.
Entre las principales funciones del desarrollo web están el maquetado de la interfaz HTML y CSS, el diseño interactivo con JavaScript, la definición de reglas de interfaces "responsive" para todos los dispositivos objetivo, la optimización de recursos, el despliegue de aplicaciones web en el servidor y su correcto funcionamiento, y la realización de las pruebas necesarias.
Programación.
¿Qué es el desarrollo web? ¿En qué consiste el desarrollo web?
DESARROLLO WEB
Desarrollo Web
Proceso de crear y mantener un sitio web que sea funcional en internet, a través de diferentes lenguajes de programación, según el modelo y la parte de la página que corresponda.
Front-end. Es la parte que interactúa con el usuario, tanto en imagen como en función. Por ello está íntimamente relacionada con la "experiencia del usuario" (UX) y la "interfaz de usuario" (UI).
Back-end. Es la parte que está en contacto directo con el servidor. Es donde se aplica el código de programación para crear la estructura. Permanece en un segundo plano a cargo de la accesibilidad, actualización, bases de datos y cambios del sitio.
¿Cuáles son las etapas del desarrollo web? ¿De qué etapas consiste el desarrollo web? ¿Cuáles son las fases del desarrollo web? ¿De qué fases consiste el desarrollo web? ¿En qué consiste el desarrollo web?
ETAPAS DEL DESARROLLO WEB
Etapas del Desarrollo Web
1. Definición del perfil del proyecto.
2. Planificación del trabajo.
3. Diseño del sitio web.
4. Determinación de los contenidos.
5. Desarrollo del código.
6. Revisión y comprobación del funcionamiento del sitio.
7. Subida/publicación del sitio web.
8. Evaluación y optimización.
9. Mantenimiento.
¿Cuáles son los lenguajes de programación más utilizados en el desarrollo web? ¿Qué lenguajes de programación son los más utilizados en el desarrollo web? ¿Cuáles son los lenguajes de programación más populares en el desarrollo web? ¿Qué lenguajes de programación son los más populares en el desarrollo web?
LENGUAJES MÁS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO WEB
Lenguajes Más Utilizados en el Desarrollo Web
1. HTML. Uno de los lenguajes de programación más importantes que se usa en el frontend de un sitio web. Su escritura ayuda a dar estructura y organización al contenido de una página web, a través de una acomodación tipo árbol. Se configura por medio de etiquetas o hipertextos que permiten que los sitios web se encuentren en los motores de búsqueda.
2. CSS. Hojas de estilo en cascada. Lenguaje de programación que trabaja en perfecta armonía con el HTML en el frontend. Es una herramienta muy útil para especificar el aspecto y la posición de los elementos en el sitio.
3. JavaScript. Uno de los lenguajes más apreciados. Con él es muy fácil crear sitios interactivos y dinámicos (como animaciones, formularios, juegos, galerías, botones, etc.), los cuales son muy demandados hoy en día. Su código también se refleja en el frontend. Se basa en objetos que se pueden acomodar y reutilizar de forma sencilla.
4. PHP. Uno de los lenguajes pioneros de la transición de sitios fijos a sitios interactivos. Funciona del lado del backend. Es uno de los lenguajes más utilizados por ser de código abierto, con casi 30 años de trayectoria. También es considerado uno de los más extensos que hay. Puede ser incrustado en el HTML sin ningún problema.
5. Java. Una de sus grandes ventajas es que se escribe una sola vez y se puede ejecutar en distintos dispositivos y sistemas operativos, gracias a su "máquina virtual" (JVM). Corresponde al backend de una aplicación web. Tiene un código eficiente, memoria automática y detección de errores oportuna.
6. Python. Uno de los lenguajes de desarrollo web más innovadores que hay hasta el momento, debido a su característica "multiparadigma", que es capaz de adaptarse a varios estilos de programación y crear aplicaciones de cualquier tipo. Es de código abierto y su escritura es muy parecida al lenguaje humano. Forma parte del backend de un sitio.
¿Cuáles son las tendencias en desarrollo web? ¿Cuáles son las tendencias actuales en desarrollo web?
TENDENCIAS DE DESARROLLO WEB
Tendencias de Desarrollo Web
1. Modo oscuro. Múltiples plataformas y aplicaciones están apostando por cambiar el fondo blanco por el negro. Esto es de especial agrado para la mayoría de los usuarios, debido a que hay un menor cansancio de la vista, ahorro de batería y una navegación por el sitio más agradable.
2. Cursor personalizado. Otra de las tendencias que va en aumento en el diseño web es el uso de cursores únicos para cada sitio. La flecha blanca se está volviendo cada vez más obsoleta. En cambio, se está experimentando con nuevas formas, tamaños y colores.
3. Uso de SPA. La "aplicación de página única" (SPA) es una tecnología que busca crear un sitio web de una sola página para una mejor fluidez en la navegación, sin tener que redireccionar y cargar otros apartados. Los frameworks han sido de especial ayuda para desarrollar esta tendencia.
4. Scroll dinámico. La naturaleza de los scroll también se está transformando. Se les ha agregado un sinfín de efectos y animaciones al momento de ponerlos en marcha. Asimismo, su movimiento horizontal también ha cambiado a uno vertical.
5. Desarrollo web con IA. No es de extrañar que la inteligencia artificial esté incluida en el desarrollo web para mejorar la experiencia de los usuarios, optimizar las búsquedas por voz, implementar el uso de chatbots, brindar contenido personalizado y más. Un gran ejemplo de esto es la tecnología de Adobe Sensei.
6. Imágenes 3D. El desarrollo web con imágenes 3D se refiere al uso de tecnología y software especializado para crear imágenes tridimensionales y animaciones que se pueden integrar en sitios web y aplicaciones web. Puede incluir el modelado 3D, la iluminación, la texturización, la animación y el renderizado. Los artistas y diseñadores utilizan herramientas de software especializado, como Maya, 3ds Max, Blender, y Cinema 4D, para crear modelos y animaciones 3D.
7. Aplicaciones web progresivas (PWA). Las "Aplicaciones Web Progresivas" (PWA) son aplicaciones web que pueden usarse en cualquier navegador. También tienen características de aplicaciones móviles nativas. Utilizan tecnologías web modernas para ofrecer una experiencia de usuario de alta calidad, incluso cuando el usuario está desconectado. Se actualizan automáticamente en segundo plano, lo que significa que los usuarios siempre tendrán la última versión de la aplicación.
8. Desarrollo de apps cross-platform. El desarrollo de aplicaciones "cross-platform" o "multiplataforma" es el proceso de crear aplicaciones que puedan funcionar en diferentes sistemas operativos y dispositivos con una sola base de código. Esto significa que los desarrolladores pueden crear una aplicación y luego lanzarla en múltiples plataformas, como iOS y Android, sin tener que desarrollar una aplicación distinta para cada plataforma.
¿En qué consiste la gestión web? ¿Qué servicios de gestión web existen?
GESTIÓN WEB
Gestión Web
Gestión del sitio web de la empresa.
Creación y publicación de contenidos.
Actualización del sitio web de la empresa.
Mantenimiento.
¿Qué es la gestión web?
GESTIÓN WEB
Gestión Web
Gestión web: Conjunto de procesos empleados para asegurar que un sitio web profesional o corporativo esté actualizado y que funcione como está previsto.
¿Qué es un administrador de sitios web? ¿Qué hace un administrador de sitios web? ¿Qué es un webmaster? ¿Qué hace un webmaster?
ADMINISTRADOR DE SITIOS WEB (WEBMASTER)
Administrador de Sitios Web (Webmaster)
Profesional encargado de gestionar y mantener el funcionamiento de la web de una empresa o negocio.
Tareas:
Administración de la interfaz de usuario web.
Personalización del sitio.
Configuración de contenido.
Seguridad en la nube.
Capacidad del sitio.
Autenticación del sitio.
Supervisión de la actividad del sitio.
Mantenimiento del sistema.
¿Cuál es la importancia de la gestión web? ¿Por qué es importante la gestión web?
IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN WEB
Importancia de la Gestión Web
Preparar para el crecimiento futuro. Las decisiones que tomes hoy podrán afectar a cómo tu negocio crece mañana. Adoptar herramientas y prácticas de gestión de sitios web eficaces ahora es la mejor manera de asegurar que estés listo para escalar tu negocio en el futuro.
Los sitios web deben evolucionar. Las páginas web no son estáticas ni inmutables. Se actualizan y evolucionan constantemente. Las empresas exitosas implementan cambios, y crean y distribuyen contenido nuevo de forma regular. Sin una gestión de sitios web adecuada, es fácil que estos procesos se vuelvan más complejos, exigentes y costosos.
Los errores y la inactividad salen caros. Una gestión pobre causará problemas en tu sitio web. Si no mantienes un orden, el caos acabará alcanzándote. Cuesta dinero identificar y arreglar errores, y problemas más serios pueden provocar apagones en tu sitio web. Esto es desastroso para cualquier empresa, pero sobre todo para aquellas con una fuerte presencia en el comercio electrónico.
La eficiencia sale económica. Una de las ventajas clave de la tecnología digital es la eficiencia con la que desempeña procesos empresariales esenciales. Puede ahorrarle mucho tiempo y dinero a las compañías. Las tecnologías y técnicas de gestión de sitios web te ayudarán a reducir costes, ya que podrás optimizar procesos críticos y facilitar una colaboración y unas prácticas laborales más eficientes.
¿Cuál es la importancia de la actualización del sitio web? ¿Por qué es importante la actualización del sitio web? ¿Cuál es la importancia del mantenimiento del sitio web? ¿Por qué es importante el mantenimiento del sitio web?
IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SITIO WEB
Importancia de la Actualización y Mantenimiento del Sitio Web
Seguridad. Los CMS ("Sistemas de Gestión de Contenido") son sistemas seguros por definición, pero tal y como ocurre con cualquier elemento disponible en el entorno digital, también sufren ataques de hackers que pueden poner en peligro la seguridad de la información de tu empresa. Es por ello recomendable mantener tu gestor de contenidos actualizado, así como todos sus componentes y plugins.
Bugs. Todos los CMS cuentan con pequeños bugs o errores que impiden que la funcionalidad sea 100% correcta. Las comunidades de usuarios que hay detrás de cada CMS trabajan para lanzar actualizaciones periódicas que solucionan estos problemas, por lo que es necesario disponer de ellas para evitar problemas con tu página web.
Compatibilidad. Los equipos que se utilizan en tu empresa y en las de tus clientes se actualizan periódicamente, tanto en software como en hardware. Si quieres que tu página web siga dando buenos resultados cuando se ejecuta en sistemas actualizados debes asegurarte de que cuenta con las nuevas versiones disponibles.
Nuevas funcionalidades. Las nuevas versiones y actualizaciones habitualmente traen consigo nuevas funcionalidades que hacen que la experiencia de usuario (y de administración) sea mejor. Comprueba que tu web está al día para disfrutar de todas ellas.
¿En qué consiste la analítica web? ¿Qué servicios de analítica web existen?
ANALÍTICA WEB
Analítica Web
Configuración de métricas web.
Monitorización de métricas web.
Elaboración periódica de informes de métricas web.
¿Qué es la analítica web? ¿Qué es Web Analytics?
ANALÍTICA WEB (WEB ANALYTICS)
Analítica Web (Web Analytics)
Proceso de analizar el comportamiento de los visitantes de un sitio web.
Recopila información, presenta informes y analiza datos de un sitio web.
Esto implica rastrear, recopilar y analizar datos puntuales para medir la actividad web, incluido el uso de un sitio web y sus componentes.
Ayuda a recopilar y revisar todos los datos provenientes de un sitio web, con el fin de garantizar su efectividad.
Es un conjunto de análisis clave para mejorar el alcance en los objetivos del sitio, tales como la permanencia de los visitantes y la conversión.
Comprende cómo interactúan con tu sitio los visitantes en tiempo real, de qué países provienen estos usuarios y cuáles son las páginas más visitadas, etc.
Se puede obtener información tan específica como en qué días y horarios obtienes la mayor cantidad de tráfico web.
¿Cuál es la importancia de la analítica web? ¿Por qué es importante la analítica web?
IMPORTANCIA DE LA ANALÍTICA WEB
Importancia de la analítica web
La analítica web es una herramienta poderosa que nos permite analizar tendencias y comportamientos recurrentes en el tiempo, comparar el rendimiento del SEO, SEM, AEO, Social Media, etc.
Esta información también ayudará en la gestación o desarrollo de algún producto o servicio.
¿Cuáles son las funciones de la analítica web?
FUNCIONES DE LA ANALÍTICA WEB
Funciones de la analítica web
Mejorar las estrategias de marketing digital.
Lograr el mayor número de conversiones posible.
Conocer más a fondo a los clientes en su comportamiento y decisiones.
Saber qué tipo de acciones o tendencias siguen los clientes.
Tener datos importantes como el tiempo que permanece un cliente en el sitio.
Establecer de dónde proviene el tráfico de cada página web.
Descubrir cómo segmentar mejor el contenido.
¿Cuáles son los beneficios de la analítica web? ¿Qué ventajas tiene la analítica web?
BENEFICIOS DE LA ANALÍTICA WEB
Beneficios de la analítica web
Reducir costes de conversión. Cuando puedes medir lo que pasa en tu sitio web, puedes hacer optimizaciones puntuales que te permiten lograr que el coste de conversión sea menor. Para ello te servirá el monitoreo y la medición del sitio de forma adecuada.
Conocer lo que los visitantes prefieren. La analítica web sirve para conocer más a fondo el comportamiento y las decisiones de los clientes, lo que permite descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Mejorar la experiencia del usuario. Los usuarios permanecen mucho más tiempo explorando el sitio web de un negocio cuando este les ofrece una buena experiencia. Esto significa agregar elementos que faciliten su navegación y eliminar todo aquello que los distrae o no les aporta valor.
Mantener la buena imagen de tu marca. La primera impresión cuenta mucho y en el sitio web de una empresa no es una excepción. Cuando realizas optimizaciones oportunas en tu sitio, mantienes una buena experiencia de usuario y tu contenido es relevante y atractivo a los intereses de los consumidores. Entonces podrás contar con que tu sitio web representa perfectamente la intención de tu negocio para con tus clientes.
¿Cuáles son los componentes de la analítica web? ¿De qué componentes está formada la analítica web?
COMPONENTES DE LA ANALÍTICA WEB
Componentes de la analítica web
Captación. Al momento de abrir un negocio online, lo primero que debes medir es la captación de los diferentes canales de tráfico que utilizas. Uno de estos puede ser LinkedIn u otras redes sociales, por ejemplo.
Activación. Una vez determinados los canales y la medición del tráfico, se debe calcular el comportamiento de los visitantes de acuerdo con las metas. Este componente se centra en la usabilidad del sitio. En otras palabras, una vez que lograste captar tráfico, entonces es hora de medir cómo actúa cada usuario.
Conversión. Cuando ya conoces cómo actúan tus visitantes, es el momento de conseguir que tu sitio cumpla con tus metas como negocio. Esto puede ser la culminación de una compra, que los visitantes se suscriban a un boletín, que descarguen un contenido creado por ti, entre otros objetivos.
Retención. Si ya lograste que el cliente hiciera lo que deseabas, el camino no termina ahí. El último componente se centra en el seguimiento a los clientes para fidelizarlos. La analítica web medirá si los esfuerzos son efectivos o debes cambiar la estrategia.
¿Cuáles son las herramientas de analítica web? ¿Qué herramientas de analítica web hay? ¿Qué herramientas de analítica web existen? ¿Cuáles son las mejores herramientas de analítica web? ¿Cuáles son las mejores herramientas para analítica web? ¿Cuáles son las herramientas de analítica web más populares?
HERRAMIENTAS PARA LA ANALÍTICA WEB
Herramientas para la analítica web
CMS Hub
Google Analitycs
Finteza
Ahrefs
Mouseflow
Moz Pro
Clicky
Kissmetrics
Mint
Adobe Analytics
SEMrush
Amplitude
SimilarWeb
Etc.
¿Cuáles son las fases del análisis de un sitio web? ¿De qué fases consiste el análisis de un sitio web?
FASES DEL ANÁLISIS DE UN SITIO WEB
Fases del Análisis de un Sitio Web
1. Establecer los objetivos empresariales y KPI ("Indicadores Clave de Rendimiento") del sitio.
2. Determinar el tiempo para recoger los datos.
3. Escoger una herramienta de medición de analítica web.
4. Analizar el sitio web completo.
5. Implementar un proceso de medición.
6. Agrupar el contenido web.
7. Medir y obtener informes.
8. Revisar, analizar y verificar.
¿Cuáles son los indicadores clave para la analítica web? ¿Cuáles son los indicadores de la analítica web? ¿Qué indicadores existen para la analítica web? ¿Cómo se mide la analítica web? ¿Cuáles son los parámetros para la analítica web?
INDICADORES CLAVE PARA LA ANALÍTICA WEB
Indicadores Clave para la Analítica Web
1. Tráfico orgánico por SEO. Mide la evolución del tráfico natural en donde no se usa el nombre de tu empresa o la marca.
2. Número de impresiones. Mide el número total de impresiones que tiene tu sitio web.
3. Número de consultas. Mide el número de consultas web que Google muestra sobre resultados similares o de tu industria.
4. Número de palabras clave. Ya sea en el top 10 o 100 y esto se mide después de haber realizado una optimización al sitio web o contenido, ya que es donde se pueden verificar los resultados.
5. Número de páginas indexadas. Esto te permite saber cuáles son las páginas indexadas que verdaderamente son relevantes para tus usuarios. De igual manera, ayuda a saber si hay contenido duplicado.
6. Autoridad del sitio. Esta métrica sirve básicamente para saber en qué posición te encuentras en comparación con tus competidores.
7. Número de conversiones. Es un dato realmente valioso, pues con él podrás darte cuenta de si la estrategia utilizada está dando resultado.
8. Páginas vistas. Esta métrica te permite ver de forma individual cuáles son las páginas del sitio que más visitan tus clientes. Esto te sirve para saber dónde hacer mejoras continuas.
9. Tiempo en el sitio. Esta métrica sirve para medir y saber cuánto tiempo dedican en promedio los visitantes a explorar tu sitio web. Es útil para identificar si se van rápido y así hacer mejoras en tu contenido.
10. Porcentaje de rebote. De la mano con la métrica de tiempo en el sitio, la métrica de porcentaje de rebote mide cuántos usuarios visitan tu sitio web y la abandonan directamente sin haber visto ninguna de tus páginas o información.
¿Qué es SEO? ¿Qué significa SEO? ¿Qué es el SEO (Search Engine Optimization)? ¿Qué es Search Engine Optimization? ¿Qué significa Search Engine Optimization?
SEO (SEARCH ENGINE OPTIMIZATION)
SEO (Search Engine Optimization)
Optimización del sitio web de la empresa para buscadores (ej. Google, etc.).
¿Qué es SEO? ¿Qué significa SEO? ¿Qué es el SEO (Search Engine Optimization)? ¿Qué es Search Engine Optimization? ¿Qué significa Search Engine Optimization?
SEO (SEARCH ENGINE OPTIMIZATION)
SEO (Search Engine Optimization)
Optimización para los motores de búsqueda (ej. Google, Bing, Yahoo!, Baidu, etc.).
Objetivo: mejorar la posición que ocupa un sitio web en los resultados de búsqueda de Google y otros tantos buscadores y directorios.
Posicionamiento orgánico (es decir, no de pago).
¿Qué son los buscadores? ¿Qué son los motores de búsqueda? ¿Qué es “Search Engine”? ¿Qué significa “Search Engine”?
BUSCADORES (MOTORES DE BÚSQUEDA)
Buscadores (Motores de Búsqueda)
Los buscadores funcionan como grandes bibliotecas y almacenan millones y millones de páginas y contenidos, los indexan, los ordenan y clasifican y te muestran los mejores resultados para tus búsquedas.
El algoritmo de un buscador realiza sus cálculos y valoraciones para decidir qué resultados deben aparecer primero, compartiendo espacio con los anuncios de las empresas que han decidido invertir recursos para posicionarse entre los primeros resultados (mediante SEM) a través de programas como Google Ads.
¿Qué son las SERP? ¿Qué son las SERPs? ¿Qué significa SERP? ¿Qué son las páginas de resultados?
PÁGINAS DE RESULTADOS (SERPS)
Páginas de resultados (SERPs)
Las SERPs ("Search Engine Results Pages") son los resultados que ofrece un buscador.
Los elementos que pueden encontrarse en los resultados son:
Páginas web: Se corresponden a las páginas web indexadas por Google.
Empresas locales: Se localizan gracias a los resultados de "Google My Business".
Imágenes: Google no indexa solo los sitios web, también trabaja con las imágenes que contienen.
Noticias: Google filtra las páginas de cualquier fuente de noticias en la web.
Mapas: Ofrece información geolocalizada (ej. el restaurante italiano más cercano, etc.).
Vídeos: Google también indexa los vídeos que aparecen en la web y filtra los resultados con su plataforma YouTube.
Libros: "Google Books" es el servicio de Google para la búsqueda de libros.
Aplicaciones: Conocido como posicionamiento ASO ("App Store Optimization"), para aplicaciones móviles ("apps"), usado en App Store, Google Play Store, etc.
Productos: "Google Shopping" es el servicio de Google para buscar productos (de vendedores previamente registrados).
Enlaces patrocinados: Provenientes de "Google Adwords" ("Google Ads"), la plataforma de publicidad online de Google.
Featured snippets ("cajas de respuestas") o "posición cero": La posición cero en Google es un fragmento destacado (featured snippet) que aparece en la parte superior de los resultados de una búsqueda universal. Este fragmento trata de dar respuesta instantánea a las preguntas del usuario que no se encuentran en su "Gráfico de Conocimiento" ("Knowledge Graph").
¿Qué tipos de búsqueda hay? ¿Qué tipos de búsqueda existen? ¿Qué tipos de búsqueda web hay? ¿Qué tipos de búsqueda web existen? ¿Cuáles son los tipos de búsqueda web?
TIPOS DE BÚSQUEDA
Tipos de Búsqueda
Búsqueda informacional. Tipo de búsqueda más habitual (aproximadamente el 80%). Son aquellas búsquedas mediante las que los usuarios tratan de informarse, sin importar que sea sobre su librería más cercana, el curso de inteligencia artificial más recomendado o la mejor manera de preparar pollo al curry. Son búsquedas con un valor variable, en función del tema y de la profundidad de las palabras claves, pero que dan pie a oportunidades tan dispares como generar tráfico, descubrir marcas, obtener enlaces y conseguir leads.
Búsqueda de marca. Es aquella que surge cuando el usuario sabe lo que quiere visitar, pero sin conocer su dirección web. Son aquellas que se realizan mediante el nombre de marcas, productos o webs concretas. Este tipo de búsqueda beneficiará a aquel producto o servicio que se esté buscando, resultando indiferente al resto. Aproximadamente, suponen el 10% de las búsquedas totales.
Búsqueda transaccional. Las búsquedas transaccionales son aquellas que se realizan para completar una transacción. No tienen que ser directamente ventas, pudiendo tratarse de suscripciones a boletines, descarga de recursos y cualquier otro tipo de leads. Estas búsquedas suponen otro 10% de las búsquedas totales, teniendo un valor muy alto para aquellos sitios de destino afortunados.
¿Qué son las palabras clave? ¿Qué son las keywords? ¿Para qué sirven las palabras clave? ¿Por qué son importantes las palabras clave? ¿Para qué sirven las keywords? ¿Por qué son importantes las keywords?
PALABRAS CLAVE. KEYWORDS
Palabras clave. El SEO trabaja con las "keyword" o "palabras clave" que serán las que utilice como guía para que el buscador entienda el contenido de un sitio web o categoría. Esas palabras clave tendrán que guardar relación con la temática de la página, de lo contrario el buscador no entenderá la información.
Reputación. La buena reputación se genera cuando se comienzan a cumplir todos los requisitos que un buscador web pide para posicionar correctamente: contenido de calidad y original, diferenciado, que responda a las demandas de los usuarios.
Palabras en los links. El contenido importa. Por eso , el SEO se encarga de ver si existe contenido de calidad y si atrae y responde a las búsquedas de los usuarios.
Autoridad. Los buscadores tienen en cuenta la popularidad de una web y, por tanto, toda la información que contiene. Cuanto más popular sea un sitio web en una materia, se considera que tiene la información más relevante. Pero es importante que entiendas que si tienes autoridad en Marketing Digital, difícilmente Google te posicionará para otro tipo de contenidos.
Importancia de la web dentro del buscador. Esto depende de varios elementos que componen el SEO on-page y el SEO off-page.
¿Qué tipos de SEO hay? ¿Qué tipos de SEO existen? ¿Cuáles son los tipos de SEO? ¿Qué es el SEO On-page? ¿Qué es el SEO Off-page? ¿En qué consiste el SEO On-page? ¿En qué consiste el SEO Off-page?
TIPOS DE SEO: ON-PAGE VS. OFF-PAGE
Tipos de SEO: On-page vs. Off-page
SEO On-page: Todas aquellas acciones orientadas a la mejora del posicionamiento de un sitio web que se llevan a cabo dentro de la misma página web:
Keywords.
Tiempo de carga.
Experiencia de usuario.
Optimización del código.
Formato de URLs.
Las meta etiquetas.
Los metadatos.
<alt> en las imágenes.
Links internos.
Estructura web.
Etc.
SEO Off-page: Todas aquellas técnicas que suceden más allá de un sitio web con el objetivo de mejorar su posicionamiento:
Contenido de calidad.
Backlinks en comentarios adecuados en blogs, foros o noticias.
Darse de alta en directorios de calidad.
Colaborar con otras páginas a cambio de poner enlaces "follow".
Contactar con personas expertas para compartir contenido.
Etc.
¿Qué tipos de SEO hay? ¿Qué tipos de SEO existen? ¿Cuáles son los tipos de SEO? ¿Qué es el Black Hat SEO? ¿Qué es el White Hat SEO? ¿En qué consiste el Black Hat SEO? ¿En qué consiste el White Hat SEO?
TIPOS DE SEO: BLACK HAT VS. WHITE HAT
Tipos de SEO: Black Hat vs. White Hat
Black Hat SEO. Intenta mejorar el posicionamiento pero mediante una forma arriesgada, proporcionando beneficios a corto plazo pero no siendo aconsejable para obtener resultados positivos a medio o largo plazo. Los buscadores (ej. "Google Search") suelen penalizar este tipo de prácticas, mermando la posición del sitio web en los resultados de búsqueda. Las técnicas "Black Hat" son perseguidas por los diferentes algoritmos de Google como Panda, Penguin, Pigeon, etc.
White Hat SEO. Cumple todas las reglas de los buscadores y trabaja lo más éticamente posible para posicionar sus páginas en las SERPs. Los buscadores suelen premiar este tipo de prácticas, mejorando la posición del sitio web en los resultados de búsqueda.
¿Qué son las técnicas black hat SEO? ¿Qué técnicas black hat SEO hay? ¿Qué técnicas black hat SEO existen?
TÉCNICAS BLACK HAT SEO
Técnicas Black Hat SEO
Cloaking. Es una técnica de sobreoptimización del contenido que se trabaja para enseñar un tipo de contenido al buscador diferente al que se muestra al usuario.
Spinning (spinear artículos). Es una técnica que modifica artículos web mediante un software automático que cambia palabras por sinónimos y que resulta ser contenido de baja calidad.
Texto oculto. Como su propio nombre indica, el texto oculto trata de invisibilizar palabras que están repetidas más de lo necesario con el mismo color de fondo de la página. De esta manera, pasan desapercibidas y el usuario no puede reconocerlas.
Comentarios en blogs. Escribir comentarios sin valor. La mayoría de las veces consiste en repartir comentarios indiscriminadamente y que realmente no aportan nada.
Comprar dominios caducados. Comprar dominios que han expirado pero que conservan su autoridad o creación de una PBN ("Red Privada de Blogs").
Keyword stuffing. Es el uso excesivo de palabras clave que normalmente suelen aparecer en metadescripciones, párrafos, listados de números o palabras y en los anchor text.
Page hijacking. Se trata del secuestro de una página web. Sus acciones consisten en crear una página igual a otra y hacer creer al buscador que la copia del sitio web es la original.
Comprar y vender enlaces. Consiste en comprar y vender enlaces de páginas de alto rango para posicionar mejor.
Spam de enlaces. Esta técnica consiste en crear muchos blogs y realizar la técnica del "linkbuilding" (en este caso, colocación de "links" masivos que apuntan al sitio web desde otros sitios web, blogs, etc., todo ello de forma artificial).
¿Qué son las técnicas white hat SEO? ¿Qué técnicas white hat SEO hay? ¿Qué técnicas white hat SEO existen?
TÉCNICAS WHITE HAT SEO
Técnicas White Hat SEO
Link baiting. Esta técnica se basa en ofrecer buen contenido para enamorar al usuario. Si algo hace que el internauta pase tiempo en una web, es un contenido llamativo y diferenciado del resto.
Repartir creatividad. Puede llegar a ser difícil pero es cuestión de saber qué es lo que marca la diferencia. La creatividad es una de las cualidades de un sitio web que más "engagement" genera.
Publicar información antes que nadie. El profesional SEO también está para eso. Detectar cuáles son los temas de actualidad, tendencias y predecir qué temas serán los más destacados. Además, es recomendable encontrar temas que los usuarios han buscado en internet y de los que haya poca información publicada.
Generar debate. Hacer algo de ruido aporta tráfico al sitio web. Muchos usuarios disfrutan debatiendo y compartiendo sus opiniones en distintos temas de interés que anteriormente han pasado por el filtro SEO.
Acompañar con contenido multimedia. La web no es únicamente texto y cada vez tienen más éxito los contenidos visuales. Por ejemplo, un post acompañado de imágenes tiene mucho más poder que un texto solo. Algunos tipos son imágenes, fotos, infografías, presentaciones, audios, podcasts, videos, gráficos, animaciones, materiales descargables, e-books, etc. Existe una tendencia a incorporar contenido Gen-AI (generado por inteligencia artificial).
Curación de contenidos. Es muy importante que, para generar contenido de calidad, el contenido sea filtrado, agrupado y seleccionado para compartirlo con la audiencia.
Facilitar el rastreo a los buscadores. No existe un método mágico que ayude a ser el primero en la lista de resultados, pero sí existen técnicas que mejoran la visibilidad, tales como mejorar la estructura HTML de las metadescripciones y los microformatos. También puedes ayudar a Google poniendo algún enlace a tu contenido para que lo descubra o solicitarle explícitamente que rastree esa página desde la herramienta "Google Search Console".
Contenido adaptado a móviles. La navegación online realizada a través de dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.) ya es mayor que la efectuada mediante equipos de escritorio (PCs., laptops, etc.). Por eso ya hablamos de diseño y usabilidad "mobile first" (da prioridad a los dispositivos móviles) y con ello la necesidad de aplicar diseños específicos y estrategias de carga adaptadas para mejorar la experiencia de usuario en este tipo de dispositivos.
¿Cuáles son las ventajas del SEO? ¿Qué ventajas tiene el SEO? ¿Qué beneficios tiene el SEO? ¿Qué beneficios aporta el SEO? ¿Por qué es beneficioso el SEO?
VENTAJAS DEL SEO
Ventajas del SEO
Atracción de tráfico gratuito o a bajo coste.
Se trata de una de las fuentes de tráfico más fieles a largo plazo.
Obtención de tráfico cualificado a partir del uso de palabras clave.
Inspiraremos confianza en usuarios potenciales: mejora de nuestra reputación.
Mejora de la calidad de nuestro sitio web.
¿Cuáles son las desventajas del SEO? ¿Qué des ventajas tiene el SEO?
DESVENTAJAS DEL SEO
Desventajas del SEO
Se trata de técnicas que requieren formación, tiempo y esfuerzo.
Los resultados pueden tardar varias semanas en verse.
La repercusión de las técnicas SEO en Google varían al mismo tiempo que lo hace el algoritmo del buscador. Debemos estar dispuestos a actualizar contenidos y a realizar mejoras constantes.
Igual que trabajamos el SEO nosotros, lo hará nuestra competencia: alcanzar el primer puesto nunca estará asegurado.
Los resultados que se posicionen mediante el pago de anuncios (SEM) siempre estarán por encima, aunque nuestro posicionamiento será orgánico (SEO).
¿Qué significa SEM? ¿Qué es SEM? ¿Qué es Search Engine Marketing? ¿En qué consiste el SEM? ¿En qué consiste el Search Engine Marketing? ¿Qué servicios de SEM hay?
SEM (SEARCH ENGINE MARKETING)
SEM (Search Engine Marketing)
Contratación.
Gestión.
Campañas de marketing.
Monitorización.
¿Qué significa SEM? ¿Qué es SEM? ¿Qué es Search Engine Marketing? ¿En qué consiste el SEM? ¿En qué consiste el Search Engine Marketing?
SEM (SEARCH ENGINE MARKETING)
Search Engine Marketing (SEM)
Conjunto de estrategias para aumentar la autoridad de los canales digitales de una empresa en los buscadores, integrando anuncios de publicidad online a las acciones de posicionamiento orgánico.
En la práctica, el SEM se refiere únicamente a las campañas de anuncios de pago en buscadores como Google, Bing y Yahoo!.
El SEM ayuda a mejorar la visibilidad de la marca y a dirigir público calificado (personas que cumplen con unas característica específicas) a tu sitio web de manera rápida.
¿Cuáles son las ventajas del SEM? ¿Qué ventajas tiene el SEM? ¿Qué beneficios tiene el SEM? ¿Qué beneficios aporta el SEM? ¿Por qué es beneficioso el SEM?
VENTAJAS DEL SEM
Ventajas del SEM
Funciona más rápido que el SEO, dando resultados a corto y medio plazo. Por su parte, el SEO funciona a medio y largo plazo (aunque sigue siendo necesario implementarlo).
El SEM te permite segmentar y llevar a tu web únicamente el público que te interesa.
Ayuda a aumentar la visibilidad de tu marca.
Las herramientas SEM como "Google Adwords" ("Google Ads") te permiten generar conversiones y medirlas, monitorear tus campañas en tiempo real y hacer ajustes.
Puedes pautar con presupuestos pequeños. Tú mismo decides cuánto quieres invertir cada día y cuánto deseas pagar por cada clic que hagan en tu anuncio.
Además de aparecer en los resultados de los buscadores, puedes hacerlo en sitios web que tengan alguna relación con tu marca.
Cuáles son las desventajas del SEM? ¿Qué des ventajas tiene el SEM?
DESVENTAJAS DEL SEM
Desventajas del SEM
A diferencia del SEO, el SEM es una práctica interruptiva, ya que brinda información no solicitada por el usuario.
Quienes usan bloqueadores de publicidad podrían no ver tus contenidos.
Solo funciona mientras pagues. Por eso debes definir una estrategia previa (presupuesto, objetivos, plazos, etc.).
Son muchas las marcas que compiten por las mismas palabras clave. Esto hace que los costes aumenten y que sea cada vez más difícil posicionarse.
¿Cuáles son las ventajas del SEO? ¿Qué ventajas tiene el SEO? ¿Qué beneficios tiene el SEO? ¿Qué beneficios aporta el SEO? ¿Por qué es beneficioso el SEO?
¿Cuáles son las ventajas del SEM? ¿Qué ventajas tiene el SEM? ¿Qué beneficios tiene el SEM? ¿Qué beneficios aporta el SEM? ¿Por qué es beneficioso el SEM?
¿Cuál es la comparativa entre SEO y SEM? ¿En qué se parecen el SEO y el SEM? ¿En qué se diferencian el SEO y el SEM?
SEM vs. SEO. COMPARATIVA ENTRE SEM y SEO
Gastos para posicionar en los buscadores
SEM: se conoce como las publicaciones que aparecen en las primeras posiciones de los buscadores y en los que el anunciante paga por cada clic que recibe por parte de los usuarios.
SEO: va más del trabajo que se hace en el sitio web para optimizar su contenido y que tenga mayor visibilidad en los motores de búsqueda.
Velocidad de los resultados
SEM: genera resultados de forma inmediata; eso sí, si dejas de pagar, dejas de ver esos cambios estratégicos.
SEO: la estrategia comienza a dar resultados en un periodo de tiempo más largo.
Previsibilidad del desempeño
SEM: resulta más sencillo establecer pautas de inversión, colgar campañas o sacarlas de circulación en el momento que decidamos porque por supuesto, estamos pagando para tener el control.
SEO: puedes controlar la estrategia que utilizas y el contenido que generas pero no tienes la posibilidad de medir con precisión si vas por buen camino o no.
Amplitud de la inversión
SEM: es una herramienta de pago; el usuario tiene que hacer una inversión en el buscador para poder generar sus campañas.
SEO: no requiere de inversión económica sino creativa ya que el buen posicionamiento se alcanza de manera natural y gracias a los algoritmos de los buscadores.
Ubicación en los motores de búsqueda
SEM: las publicaciones, en general, aparecen publicadas en la parte superior del portal o en su lateral derecho y se identifican muchas veces como anuncios.
SEO: las publicaciones aparecen el área central de la página.
Manejo de las palabras clave
SEM: es mucho más sencillo porque no hay límites para elegir las palabras claves a utilizar y en cuanto al contenido, debe ser más preciso y relacionarse con las palabras claves elegidas y una estructura que denote intención de ventas.
SEO: hay limitaciones en cuanto a la cantidad de palabras claves a elegir para lograr un buen posicionamiento y en cuanto al contenido resulta fundamental tener material de calidad que resulte interesante y atractivo para el lector.
¿Cuáles son los conceptos esenciales para hacer una estrategia SEM? ¿En qué consiste una estrategia SEM? ¿Cuáles son los componentes de una estrategia SEM?
CONCEPTOS ESENCIALES PARA HACER UNA ESTRATEGIA SEM
Conceptos Esenciales para Hacer una Estrategia SEM
Adwords (Ads). Es una herramienta de Google que te permite hacer publicidad de pago en internet. Puedes crear anuncios para que aparezcan en los resultados de búsqueda de Google o en páginas web que tengan relación con las palabras clave.
Palabra clave. Son las palabras y/o frases que se escriben en el buscador al realizar una búsqueda. El buscador devuelve los resultados más afines a esa palabra clave, por lo que debes elegir muy bien cuáles son los términos con los que quieres que te encuentren. Existen herramientas para encontrar palabras clave como el "Planificador de Palabras Clave" de Google.
Grupo de anuncios. Son varios anuncios que responden al mismo grupo de palabras clave.
Campaña. Las campañas están formadas por grupos de anuncios similares (con un nexo en común).
Red de búsqueda. Son los lugares en los que aparecerán tus anuncios. Puede ser en la parte superior o derecha de la página de resultados, en los sitios de Google (Google Play, Google Shopping y Google Maps) o en los socios de búsqueda de la "Red de Display" de Google, como YouTube.
Impresiones. Es la cantidad de veces que se muestran tus anuncios. Cada vez que tu anuncio sale en los resultados de Google o en otro sitio de la red de búsqueda, se considera una impresión.
Clics. Cantidad de veces que se hace clic en los banners de tus anuncios. Estos permiten saber si un anuncio en particular es atractivo para quienes lo ven.
CTR ("Click Through Rate"). Es la cantidad de clics que reciben cada uno de tus anuncios con respecto al número de impresiones. Se calcula como un porcentaje y ayuda a medir el impacto de tus campañas.
Presupuesto diario. Es el valor máximo que estás dispuesto a pagar cada día. Depende únicamente de ti.
Ofertas CPC ("Coste Por Clic"). Es el valor medio que estás dispuesto a pagar por cada clic que se haga en tus anuncios. Puedes definir un CPC máximo para evitar pasarte de tu presupuesto diario. Tienes la opción de elegir entre ofertas de CPC manuales o automáticas.
Ofertas CPM ("Coste Por Mil"). Coste por cada mil impresiones. En este caso no pagas por clic, sino por la cantidad de veces que aparece tu anuncio.
Nivel de calidad. Es una estimación que hace Google de la calidad de tus anuncios, página de destino y palabras clave. A mayor calidad, los precios son más bajos y la posición del anuncio será mejor.
¿Cuáles son los conceptos esenciales para hacer una estrategia SEM? ¿En qué consiste una estrategia SEM? ¿Cuáles son los componentes de una estrategia SEM? ¿De qué fases consta una estrategia SEM?¿De qué pasos consta una estrategia SEM?
FASES DE LA ESTRATEGIA SEM
Estrategia SEM
Objetivos (alcance, tráfico, conversiones, etc.).
Público objetivo, ubicación, intenciones de búsqueda, etc.
Palabras clave.
Página de destino de tus anuncios.
Competencia.
Campañas y grupos de anuncios.
Contenidos de los anuncios.
Presupuesto.
¿Qué es AEO? ¿Qué significa AEO? ¿Qué es Answer Engine Optimization? ¿Qué significa Answer Engine Optimization? ¿Qué servicios AEO hay?
AEO (ANSWER ENGINE OPTIMIZATION)
AEO (Answer Engine Optimization)
Optimización del sitio web de la empresa para los chatbots IA (ej. ChatGPT, Google Gemini, Microsoft Copilot, etc.).
¿Qué es AEO? ¿Qué significa AEO? ¿Qué es Answer Engine Optimization? ¿Qué significa Answer Engine Optimization?
AEO (ANSWER ENGINE OPTIMIZATION)
AEO (Answer Engine Optimization)
Estrategia diseñada para hacer que el contenido web favorezca las respuestas generadas por la IA a las consultas de los usuarios.
A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, que enumeran múltiples resultados, los motores de respuesta como ChatGPT ofrecen una respuesta única y directa basada en el contenido que recuperan de internet.
¿Cuál es la comparativa entre SEO y AEO? ¿En qué se parecen el SEO y el AEO? ¿En qué se diferencian el SEO y el AEO?
SEM vs. AEO. COMPARATIVA ENTRE SEO Y AEO
AEO vs. SEO
Mientras que el SEO se centra en la optimización de contenidos para motores de búsqueda como Google y Bing, el AEO se dirige a plataformas impulsadas por IA.
Aunque el AEO y SEO comparten técnicas similares, tales como la optimización de palabras clave y la creación de contenidos de alta calidad, sus objetivos finales difieren.
Answer Engine Optimization consiste en responder directamente a las preguntas, a menudo en un formato conciso adecuado para las respuestas directas de la IA, mientras que SEO tiene como objetivo atraer tráfico a nuestra web a través de un sistema de clasificación.
¿Cuál es la importancia del AEO? ¿Por qué es importante el AEO? ¿Por qué es importante el Answer Engine Optimization?
IMPORTANCIA DEL AEO
Importancia del AEO
La relevancia del Answer Engine Optimization aumenta a medida que más personas recurren a las herramientas de IA en busca de respuestas rápidas y fiables.
Estas herramientas se están convirtiendo en el principal recurso de información, compitiendo con los motores de búsqueda tradicionales.
Al optimizar para AEO, nuestro contenido puede convertirse en la principal fuente de información para las plataformas de IA, aumentando potencialmente nuestra visibilidad y conduciendo más tráfico a nuestro sitio web.
Esta estrategia es especialmente importante si se tiene en cuenta que la IA no siempre da crédito a sus fuentes directamente, por lo que es crucial que nuestro contenido sea fácilmente reconocible y autorizado.
¿Qué es la optimización AEO? ¿En qué consisten la optimización AEO?
OPTIMIZACIÓN AEO
Optimización AEO
Considerar la intención de búsqueda. Al igual que en el SEO, entender por qué alguien hace una pregunta, lo que se conoce como "intención de búsqueda", es crucial para el Answer Engine Optimization. Esta comprensión puede guiar la forma de estructurar el contenido para que satisfaga las necesidades de los usuarios y, por lo tanto, los algoritmos de las plataformas de IA que priorizan las respuestas centradas en el usuario.
Optimizar para Featured Snippets. Los "featured snippets" de Google suelen ser la fuente de contenido para las respuestas de IA. Estos snippets proporcionan respuestas rápidas y autorizadas a las consultas de los usuarios, que es exactamente lo que buscan los motores de respuestas. Debemos optimizar nuestro contenido para que sea claro, directo y esté estructurado de forma que pueda aparecer fácilmente en estos snippets.
Optimizar para la búsqueda por voz. Con el aumento de los dispositivos activados por voz, la optimización para la búsqueda por voz es más importante que nunca, tanto para SEO como para AEO. Esto implica centrarse en palabras clave de cola larga (ej. "mejores hoteles para viajar en familia, en Sydney, Australia") y estructurar el contenido en un formato de pregunta-respuesta, que se alinea bien con la forma en que se plantean las consultas en las búsquedas por voz.
Utilizar directorios de empresas. Para las empresas, aparecer en directorios online puede mejorar tanto nuestra visibilidad como nuestra credibilidad. Estos directorios son un recurso valioso para la optimización de la búsqueda local porque la IA los utiliza con frecuencia para extraer datos para las consultas basadas en la ubicación.
Implementación de datos estructurados. El uso de datos estructurados es una forma poderosa de optimizar para Answer Engine Optimization. Los "datos estructurados", también conocidos como "marcado de schema", son un tipo de código que podemos añadir a nuestra web para ayudar a los motores de búsqueda y a los sistemas de IA a comprender mejor el contenido de nuestras páginas.
Contenidos de calidad que respondan a preguntas concretas. Las herramientas de IA están diseñadas para ofrecer las respuestas más precisas y relevantes a las preguntas de los usuarios. Como resultado, la producción de contenidos que respondan directamente a las preguntas sobre nuestro sector o campo puede aumentar significativamente la probabilidad de que nuestras respuestas sean elegidas por los sistemas de IA. Este enfoque implica anticiparse a las preguntas que puedan tener los clientes potenciales y crear contenidos detallados y autorizados que respondan a estas consultas.
¿Qué servicios de chatbot hay? ¿Qué servicios de chatbot existen?
SERVICIOS DE CHATBOT
Chatbots
Implementación de chatbot de empresa.
Configuración del chatbot para asistencia a clientes, FAQs, etc.
Actualización del chatbot.
Monitorización del chatbot.
¿Qué es un chatbot? ¿Qué son los chatbots? ¿En qué consiste un chatbot?
CHATBOT
Chatbot
Un "chatbot" es un programa informático que utiliza "inteligencia artificial" (IA) y "procesamiento del lenguaje natural" (NLP) para comprender las preguntas de los clientes y automatizar las respuestas a dichas preguntas, simulando la conversación humana.
El chatbot IA es una tecnología conversacional basada en inteligencia artificial capaz de reconocer y responder a interacciones de voz y texto.
Cuando se utiliza en el servicio al cliente , el chatbot IA permite a las empresas proporcionar respuestas más rápidas y personalizadas.
¿Por qué son importantes los chatbots? ¿Cuál es la importancia de los chatbots?
IMPORTANCIA DE LOS CHATBOTS
Importancia de los Chatbots
Los chatbots pueden facilitar que los usuarios encuentren la información que necesitan respondiendo a sus preguntas y solicitudes, a través de entrada de texto, de audio o ambas, sin necesidad de intervención humana.
Hoy en día, la tecnología de chatbot es prácticamente omnipresente (altavoces inteligentes en nuestro hogar, aplicaciones de mensajería en el lugar de trabajo, etc.).
A los últimos chatbots de IA a menudo se les denomina “asistentes virtuales” o “agentes virtuales”.
Pueden utilizar audio como entrada/salida, como Siri de Apple, Google Assistant y Amazon Alexa, o interactuar con el usuario a través de mensajes de texto SMS.
Sea como sea, permiten formular preguntas sobre diferentes necesidades de manera conversacional, y el chatbot puede servir para refinar la búsqueda a través de respuestas y preguntas de seguimiento.
¿Cómo funciona un chatbot? ¿Cómo funcionan los chatbots?
FUNCIONAMIENTO DE LOS CHATBOTS
Funcionamiento de los Chatbots
Históricamente, los chatbots estaban basados en texto, y programados para responder a un conjunto limitado de consultas simples con respuestas que habían sido previamente escritas por los desarrolladores del chatbot. Funcionaban como un sistema interactivo de FAQs ("preguntas más frecuentes"), y aunque iban bien para aquellas preguntas y respuestas específicas sobre las que habían sido entrenados, fallaban cuando se les presentaba una pregunta compleja o que no había sido prevista por los desarrolladores.
Con el tiempo, los chatbots han ido integrando más reglas y "procesamiento del lenguaje natural", de modo que los usuarios finales pueden utilizarlos de manera conversacional. De hecho, los tipos de chatbots más recientes son capaces de reconocer el contexto, además de aprender a medida que se van exponiendo a más lenguaje humano.
Los chatbots de IA actuales utilizan "comprensión del lenguaje natural" (NLU) para determinar las necesidades del usuario. A continuación, utilizan herramientas avanzadas de IA para determinar lo que el usuario está tratando de obtener. Estas tecnologías se basan en "machine learning" (ML) y "deep learning" (DL), elementos de IA con algunas diferencias matizadas, para desarrollar una base de conocimiento más detallada de preguntas y respuestas que se basan en las interacciones de los usuarios. De este modo, mejora su capacidad para prever las necesidades del usuario con precisión y responder correctamente a lo largo del tiempo.
Por ejemplo, si un usuario pregunta sobre el tiempo que hará mañana, un chatbot tradicional puede responder claramente si va a llover. Sin embargo, un chatbot de IA también podría preguntar al usuario si desea definir una alarma más temprano para adaptarse a la mayor duración del trayecto matutino (debido a la lluvia).
¿Qué es un chatbot IA? ¿Qué son los chatbots IA? ¿En qué consiste un chatbot IA? ¿Qué es un agente virtual? ¿Qué son los agentes virtuales? ¿En qué consiste un agente virtual?
CHATBOTS IA VS. AGENTES VIRTUALES
Chatbots IA vs. Agentes Virtuales
Los términos "chatbot", "chatbot de IA" y "agente virtual" a veces se utilizan indistintamente, y es cierto que algunos chatbots utilizan ahora algoritmos complejos para proporcionar respuestas más detalladas.
Sin embargo, cabe señalar que las funcionalidades de deep learning de los chatbots de IA permiten que las interacciones se vuelvan más precisas con el tiempo, creando una red de respuestas a través de sus interacciones con las personas.
Cuanto más tiempo pasa un chatbot de IA en funcionamiento, más precisas se vuelven sus respuestas.
Así pues, un chatbot de IA que utiliza deep learning puede proporcionar una respuesta más detallada y precisa a una consulta, y especialmente a las intenciones que hay detrás de la consulta.
¿Qué uso tiene un chatbot? ¿Qué uso tienen los chatbots? ¿Para qué sirve un chatbot? ¿Para qué sirven los chatbots?
USOS HABITUALES DE LOS CHATBOTS
Usos Habituales de los Chatbots
Atención al cliente, resolución de dudas, FAQs, apertura de tickets, etc.
Encontrar restaurantes locales y dar direcciones.
Definir campos dentro de formularios y aplicaciones financieras.
Obtener respuestas a preguntas sobre atención sanitaria y programación de citas.
Recibir asistencia general del servicio al cliente de una marca favorita.
Establecer un recordatorio para realizar una tarea basándose en la hora o la ubicación.
Mostrar las condiciones meteorológicas en tiempo real y recomendaciones sobre cómo vestir.
Etc.
¿Cuáles son las ventajas de los chatbots? ¿Cuáles son los beneficios de los chatbots?
VENTAJAS DE LOS CHATBOTS
Ventajas de los Chatbots
Mejora de la relación con los clientes.
Amento de la satisfacción de los clientes.
Incremento de la fidelidad a la marca.
Aumento de la eficiencia operativa.
Generación de oportunidades de venta.
Reducción de costes.
Disponibilidad 24/7/365.
¿Cuál es la estrategia de chatbots? ¿En qué consiste una estrategia de chatbots? ¿Qué factores influyen en una estrategia de chatbots? ¿De qué fases consta una estrategia de chatbots?
ESTRATEGIA CHATBOTS
Estrategia
Elegir una solución que pueda lograr tus objetivos inmediatos pero que no limite la expansión en el futuro. ¿Por qué quiere un equipo tener su propio chatbot? ¿Cómo se aborda actualmente este objetivo y cuáles son los retos que están generando la necesidad de utilizar un chatbot? ¿Cómo podrían otros grupos de tu organización utilizar esta tecnología para sus necesidades, como la asistencia de agentes, el soporte de RR. HH. o de TI interno, e incluso la inscripción de prestaciones sanitarias?
Entender la repercusión que tiene la IA en la experiencia del cliente. Como muchas palabras de moda, se habla mucho de la IA, así que es conveniente averiguar dónde y cómo se utiliza. Debería estar sirviendo para comprender lo que tratan de hacer los clientes y para dar sentido a las diversas maneras que se pueden expresar, así como para gestionar las conversaciones de una manera natural y no robótica. El objetivo es hacer llegar al cliente la información que necesita sin llegar a un callejón sin salida. Sin esto, no serían más que unas preguntas frecuentes.
Preguntarse qué hace falta para crear, entrenar y mejorar el chatbot a lo largo del tiempo. A pesar de todo el entusiasmo que genera, la IA no llega sabiendo todo lo que se necesita de ella, por tanto, es esencial comprender bien qué intenciones (objetivos) o contenido predefinido se incluye listo para su uso y lo que se necesita para generar más nosotros mismos. Algunos chatbots ofrecen la capacidad de utilizar registros de chat y transcripciones históricas para crear estas intenciones, lo que permite ahorrar tiempo. Los que utilizan machine learning también pueden ajustar y mejorar automáticamente las respuestas a lo largo del tiempo.
Buscar formas de conectar, en lugar de sustituir, las inversiones existentes. A menudo, parece que los canales o tecnologías emergentes vayan a reemplazar a los ahora establecidos. En cambio, se convierten en un medio más para una organización. Un chatbot que se conecta a estos canales y sistemas de casos de cliente puede proporcionar lo mejor de ambos mundos: modernizar la experiencia del cliente y dirigir a los usuarios a la información de forma más precisa para que puedan resolver sus problemas.
Determinar si el chatbot cumple con los requisitos de despliegue, escalabilidad y seguridad. Cada organización y sector tiene sus propios requisitos y necesidades de cumplimiento exclusivos, por lo que es importante que se definan claramente estos criterios. Muchos chatbots se entregan a través del cloud para aprovechar los aprendizajes y los resultados de las conversaciones con otros clientes, por lo que si necesita una solución en local o un entorno de un solo arrendatario, la lista de proveedores disponibles es mucho más corta. También es importante comprender si se utilizan sus datos y cómo, ya que puede ser relevante para sectores altamente regulados.
¿Qué servicios de redes sociales hay? ¿Qué servicios de redes sociales existen?
SERVICIOS DE REDES SOCIALES
Redes Sociales
Creación de cuentas de empresa en redes sociales.
Configuración de las cuentas de empresa.
Gestión de las cuentas de empresa.
Community Manager.
Actualización de las redes sociales de la empresa: publicación de contenidos, etc.
Monitorización.
¿Qué es una red social? ¿Qué son las redes sociales? ¿Qué se puede hacer en las redes sociales? ¿Qué permiten hacer en las redes sociales? ¿Cuáles son las características de las redes sociales?
REDES SOCIALES. CARACTERÍSTICAS DE LAS REDES SOCIALES
Redes Sociales
Plataformas online de interconexión de usuarios y empresas.
Permiten publicación y visualización de contenidos (textos, imágenes, audios, videos, presentaciones, documentos, etc.).
Permiten crear "grupos".
Permiten el intercambio de mensajes IM (mensajería instantánea).
Disponibilidad, rapidez, inmediatez, etc.
¿Cuál es la importancia de las redes sociales? ¿Por qué son importantes las redes sociales? ¿Cuáles son los beneficios de las redes sociales?
IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES DE EMPRESA
Importancia de las Redes Sociales de Empresa
Son un canal que ayuda a difundir contenido digital de forma rápida y eficiente.
Son una excelente fuente de tráfico para el sitio web de la empresa.
Aumentan el reconocimiento de marca.
Ayudan en la construcción de autoridad.
Fomentan la comunicación entre clientes y la marca.
Generan más engagement.
Generan relaciones de confianza entre cliente y empresa.
Mejoran la atención al cliente.
Fortalecen la relación con el público.
Contribuyen con la captación de leads.
Aumentan las ventas.
¿Qué es un Community Manager? ¿Qué significa Community Manager? ¿De qué se encarga un/a Community Manager? ¿Qué hace un/a Community Manager? ¿Cuáles son las tareas de un/a Community Manager? ¿Cuáles son los deberes de un/a Community Manager?
COMMUNITY MANAGER. TAREAS DE UN/A COMMUNITY MANAGER. DEBERES DE UN/A COMMUNITY MANAGER
Community Manager
Administrar las redes sociales de una compañía.
Crear una comunidad alrededor del valor que ofrece su negocio, compartiendo información importante, y no solo vendiendo sino también añadiendo un beneficio a este grupo de forma gratuita.
¿Cuáles son las principales redes sociales de empresa? ¿Cuáles son las principales redes sociales?
PRINCIPALES REDES SOCIALES DE EMPRESA
Principales Redes Sociales de Empresa
Generalistas de contenido: Facebook, Twitter, Google Plus.
Profesionales: LinkedIn.
De imágenes: Instagram, Snapchat.
De vídeo y multimedia: YouTube, Vimeo.
De ubicación según el país: por ejemplo Weibo en China.
¿Qué es una estrategia de redes sociales de empresa? ¿En qué consiste la estrategia de redes sociales de empresa? ¿Qué aspectos contiene una estrategia de redes sociales de empresa? ¿De qué fases consta una estrategia de redes sociales de empresa?
ESTRATEGIA EN REDES SOCIALES DE EMPRESA
Estrategia en Redes Sociales de Empresa
Conocer a nuestro público.
Definir nuestro objetivo.
Elegir qué métricas vamos a monitorear.
Conocer la red social (una o varias) donde vamos a actuar.
Crear un calendario editorial.
Crear y publicar contenido, de alta calidad, y de forma frecuente.
Hacer un seguimiento de las métricas objetivo.
¿Qué es la programación empresarial? ¿Qué es la programación para empresas? ¿Qué servicios de programación empresarial hay?
PROGRAMACIÓN EMPRESARIAL. PROGRAMACIÓN PARA ENPRESAS. SERVICIOS DE PROGRAMACIÓN EMPRESARIAL
Programación
Diseño de aplicaciones software de empresa (a medida).
Implementación de aplicaciones de empresa.
Pruebas.
Despliegue y configuración.
Actualización, ampliación y/o integración de una aplicación software pre-existente.
¿Qué es el desarrollo de aplicaciones empresariales? ¿En qué consiste el desarrollo de aplicaciones empresariales?
DESARROLLO DE APLICACIONES EMPRESARIALES
Desarrollo de Aplicaciones Empresariales
Proceso de análisis de datos y presentación de información para la toma de decisiones comerciales y empresariales.
Desarrollar software empresarial exitoso implica comprender las necesidades del usuario, diseñar para la escalabilidad, utilizar metodologías de desarrollo ágil, mantener la seguridad y privacidad en mente, integrar el software con otros sistemas y proporcionar soporte y mantenimiento continuos.
¿Cuáles son los tipos de programas empresariales? ¿Qué tipos de programas empresariales hay? ¿Cuáles son los tipos de programas más usuales en las empresas? ¿Cuáles son los tipos de aplicaciones más usuales en las empresas? ¿Qué programas son más usados en las empresas? ¿Qué aplicaciones son más usadas en las empresas?
TIPOS DE PROGRAMAS EMPRESARIALES
Tipos de Programas Empresariales
ERP (Enterprise Resource Planning).
CRM (Customer Relationship Management).
BI (Business Intelligence).
CALL CENTER.
SGA (Software de Gestión de Almacén).
TPV (Terminales en el Punto de Venta).
Etc.
¿Qué servicios de app de empresa hay? ¿Qué servicios de app de empresa existen? ¿Cuáles son los servicios de app de empresa?
APP DE LA EMPRESA. SERVICIOS DE APP DE EMPRESA
App de la Empresa
Diseño de la app de empresa.
Implementación.
Pruebas.
Publicación de app de la empresa (para dispositivos móviles).
Actualización.
ASO ("App Store Optimization"): Google Play, Apple Store, etc.
¿Qué es una app? ¿Qué es una aplicación móvil? ¿En qué consiste una aplicación móvil?
APLICACIÓN MÓVIL ("APP")
Aplicación Móvil ("app")
Una aplicación móvil o "app", es un software informático diseñado para ejecutarse en teléfonos inteligentes, tabletas y otro tipo de dispositivos móviles.
Estas aplicaciones tienen como objetivo ampliar las funcionalidades del dispositivo gracias a extras profesionales, educativos, de ocio o de servicios.
¿Qué tipos de app hay? ¿Qué tipos de app existen? ¿Cuáles son los tipos de app? ¿Qué tipos de aplicaciones móviles hay? ¿Qué tipos de aplicaciones móviles existen? ¿Cuáles son los tipos de aplicaciones móviles?
TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES: IMPLEMENTACIÓN
Tipos de Aplicaciones Móviles: Implementación
Aplicaciones Móviles Nativas.
Aplicaciones Móviles Híbridas.
Aplicaciones Móviles Web.
¿Qué es una app nativa? ¿Qué es una aplicación móvil nativa? ¿Qué son las apps nativas? ¿Qué son las aplicaciones móviles nativas?
APLICACIONES MÓVILES NATIVAS
Aplicaciones Móviles Nativas
Son aplicaciones creadas específicamente para un sistema operativo concreto (Android, IOS, etc.) en lugar de estar disponibles para varios.
La app solo es compatible con el sistema operativo del smartphone.
Eso lleva a la creación de varias apps similares, pero con identidad propia.
El tiempo aproximado de la creación de una aplicación móvil nativa suele ser superior al de los otros tipos de aplicaciones web.
¿Qué es una app híbrida? ¿Qué es una aplicación móvil híbrida? ¿Qué son las apps híbridas? ¿Qué son las aplicaciones móviles híbridas?
APLICACIONES MÓVILES HÍBRIDAS
Aplicaciones Móviles Híbridas
Utilizan la misma codificación como HTML 5, CSS o JavaScript para ambos sistemas operativos (Android e IOS).
Son mucho más rentables.
Su coste de desarrollo puede llegar a ser la mitad del coste de implementación de las apps nativas.
Se realizan en menos tiempo.
Su desventaja es que no son tan personalizables como las apps nativas.
¿Qué es una app web? ¿Qué es una aplicación móvil web? ¿Qué son las apps web? ¿Qué son las aplicaciones móviles web?
APLICACIONES MÓVILES WEB
Aplicaciones Móviles Web
Se caracterizan por ser "multiplataforma", es decir, que pueden ser usadas en una variedad de equipos y dispositivos (no sólo smartphones y tablets, sino también en PCs, laptops, etc.), adaptándose ("adaptativas") al dispositivo que se use en cada momento.
También son desarrolladas en lenguaje HTML y CSS.
No ocupan espacio en el almacenamiento del dispositivo (smartphone, etc.).
No requieren descarga.
Se accede a ellas desde cualquier navegador (Chrome, Firefox, Edge, Safari, Opera, etc.).
Cumplen con las mismas funciones, pero también pueden tener fallos.
Estas no están diseñadas para mandar notificaciones a los usuarios a menos que te suscribas y puedas recibir correos electrónicos o SMS.
¿Qué tipos de app hay? ¿Qué tipos de app existen? ¿Cuáles son los tipos de app? ¿Qué tipos de aplicaciones móviles hay? ¿Qué tipos de aplicaciones móviles existen? ¿Cuáles son los tipos de aplicaciones móviles?
TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES: FUNCIONALIDAD Y USO
Tipos de Aplicaciones Móviles: Funcionalidad y Uso
Aplicaciones promocionales. La razón de existir de estas aplicaciones móviles la encontramos en fidelizar al cliente y conseguir que consuma más nuestros productos o servicios. Se caracterizan por proporcionar cupones de descuento a los usuarios, enviar invitaciones a eventos de promoción, realizar concursos, e incluso la acumulación de puntos y su canjeo por regalos.
Guía empresarial. En estas aplicaciones móviles se busca la función de directorio digital. La app contiene un listado de dónde se encuentran sus tiendas y cómo encontrarlas, incluso tienen geolocalización para dirigirnos hasta ellas con Google Maps u otro mapa. También muchas aprovechan para informar de las ofertas exclusivas en función de dónde esté el usuario. También es muy común fomentar la interacción con las redes sociales, una buena forma de generar una mayor difusión online de la marca.
Tienda online (m-commerce). El "m-commerce" consiste en dar acceso online y móvil a nuestro catálogo de productos/servicios y permitir al cliente comprar a través de la pasarela de pago que escoja, permitiendo además opciones de envío (mensajería, puntos de recogida, recogida en tienda, etc.).
Juegos de preguntas. Los juegos son el tipo de apps más descargados y más utilizados por los usuarios. Por eso aprovechar el tirón de los juegos para crear una app para nuestra empresa puede ser muy útil. Una buena forma es crear una especie de ‘trivial’ con el que fidelizar a nuestros clientes y divertirles.
Juego de "branding". Relacionado con la marca o empresa. Se trata de "advergaming", un tipo de desarrollo de juegos que apuesta por incluir elementos relacionados con la empresa (ya sean los personajes, decorados o el argumento) utilizando por ejemplo su logotipo, algunos de sus productos o algún empleado o miembro de la empresa que sea conocido, etc. En estos casos el objetivo no es que la marca y las ventas sean el foco y objetivo de la app, sino que el juego es lo que premia y la marca es secundaria y recibe una mejora del branding y aumenta la presencia de la marca en dispositivos móviles.
Realidad aumentada (AR). Hacerla parte de la experiencia de compra, mediante "catálogos virtuales". Un ejemplo sería la app del catálogo virtual de "Ikea", la cual nos permite ver como quedarían los muebles de la marca en nuestro propio hogar, oficina, etc. Otro ejemplo ilustrativo sería el catálogo virtual de un concesionario de coches, que permita a los usuarios visualizar los distintos modelos de forma inmersiva (exterior, interior, etc.), además de seleccionar el color, etc.
Guía turística. Generalmente se basan en mapas interactivos que muestran la ubicación de los puntos relevantes y te indican la ruta para llegar hasta él. Puede ser muy positivo para los hoteles y hostales de la zona, así como para incluir la oferta gastronómica, oficinas de turismo, agencias de viajes, etc.
Otros. Aplicaciones para eventos concretos con información sobre las actividades, descarga de documentaciones, etc.
¿Cuáles son los tipos de aplicaciones móviles empresariales? ¿Qué tipos de aplicaciones móviles hay? ¿Cuáles son los tipos de aplicaciones móviles más usuales en las empresas? ¿Qué aplicaciones móviles son más usadas en las empresas?
TIPOS DE APLICACIONES MÓVILES EMPRESARIALES
Tipos de Aplicaciones Móviles Empresariales
CRM (Customer Relationship Management).
Gestión de nóminas.
Contabilidad y facturación.
ERP (Enterprise Resource Planning).
Suites de ofimática (incluyendo procesadores de textos, hojas de cálculo, presentaciones, etc.).
Software de formación empresarial.
¿Qué es una estrategia de aplicaciones móviles de empresa? ¿En qué consiste la estrategia de aplicaciones móviles de empresa? ¿Qué aspectos contiene una estrategia de aplicaciones móviles de empresa? ¿De qué fases consta una estrategia de aplicaciones móviles de empresa?
ESTRATEGIA DE APLICACIONES MÓVILES DE EMPRESA
Estrategia
Usabilidad y capacitación. En algunas ocasiones, la dificultad en el uso de la app ha impedido la adopción de la misma por parte de los empleados. Si bien será necesario un proceso de formación y capacitación, es vital que las apps para empresas sean intuitivas y sencillas de manejar.
Integración con software y otras apps para empresas. Las apps para empresas forman parte de todo un ecosistema tecnológico de un negocio. Por ello, se debe garantizar que cualquier desarrollo quede integrado con software y aplicaciones de terceros.
Escalabilidad y flexibilidad. La evolución y crecimiento de una empresa suelen verse reflejados en las aplicaciones para empresas. Por un lado, las empresas más pequeñas deberían poder acceder a apps ajustadas a sus necesidades y posibilidades. Por otro lado, será esencial que sus funcionalidades crezcan a medida que el negocio también lo haga.
¿Cuáles son los beneficios de las aplicaciones móviles de empresa? ¿Cuáles son los beneficios de las app de empresa?
BENEFICIOS DE LAS APP DE EMPRESA. BENEFICIOS DE LAS APLICACIONES MÓVILES DE EMPRESA
Beneficios
Aumento de productividad y recorte de tiempos. La automatización evita tareas repetitivas que consumen tiempo de los trabajadores y permite recortar costes de personal.
Mejora en los flujos de trabajo y generación de resultados más precisos. Los trabajadores siguen procesos uniformes que, además de recortar tiempos, facilitan la comparación de situaciones o la detección de puntos de mejora. Esta monitorización constante también permite reducir los tiempos de reacción ante potenciales problemas.
¿Qué servicios de CRM hay? ¿Qué servicios de Customer Relationship Management hay?
SERVICIOS DE CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT. SERVICIOS DE CRM
CRM (Customer Relationship Management)
Gestión integral de clientes.
Contratación de servicio CRM.
Configuración.
Pruebas.
Puesta en funcionamiento.
Monitorización.
Actualización.
¿Qué es CRM? ¿Qué significa CRM? ¿Qué es Customer Relationship Management? ¿Qué significa Customer Relationship Management?
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT)
CRM (Customer Relationship Management)
Un CRM es el programa informático usado para la gestión integral de todos los aspectos relacionados con los clientes.
Un CRM es un software que permite a las empresas y autónomos realizar un seguimiento de las interacciones con los usuarios, leads y clientes.
Esta función de rastreo engloba el conjunto de prácticas y estrategias comerciales dirigidas a la relación con el cliente.
Un CRM sirve para que cualquier empresa (independientemente de su tamaño) pueda mantenerse conectada con sus clientes, mejorar la rentabilidad, optimizar los recursos, aumentar la satisfacción del cliente y potenciar el crecimiento del negocio.
Para ello, dentro del sistema de gestión se integran ventas, marketing, atención al cliente y puntos de contacto o "touchpoints".
¿Cuáles son las funciones de un CRM? ¿Cuáles son las funciones del Customer Relationship Management? ¿De qué se encarga un CRM? ¿De qué se encarga el Customer Relationship Management?
FUNCIONES DE UN CRM
Funciones de un CRM
Marketing.
Gestión de ventas.
Servicio posventa.
Atención al cliente.
Seguimiento de leads.
Asistencia técnica.
¿Cuáles son las tareas de un CRM? ¿Cuáles son las tareas del Customer Relationship Management? ¿De qué se encarga un CRM? ¿De qué se encarga el Customer Relationship Management?
TAREAS DE UN CRM
Tareas de un CRM
Recoger y ordenar datos e información personal de los clientes, incluyendo intereses de compra y preferencias.
Organizar cuentas y contactos.
Conectar a todo el equipo desde cualquier dispositivo.
Simplificar tareas repetitivas para realizar un seguimiento de leads más eficaz.
Proporcionar recomendaciones acerca de las relaciones con los clientes.
Recoger los emails y las interacciones de los clientes.
Personalizar el contacto con los clientes.
Acelerar y simplificar el proceso de ventas.
Evolucionar al mismo tiempo que la empresa.
¿Qué tipos de CRM hay? ¿Qué tipos de CRM existen? ¿Cuáles son los tipos de CRM? ¿Qué tipos de Customer Relationship Management hay? ¿Qué tipos de Customer Relationship Management existen? ¿Cuáles son los tipos de Customer Relationship Management?
TIPOS DE CRM: OPERATIVO VS. ANALÍTICO VS. COLABORATIVO
Tipos de CRM: Operativo vs. Analítico vs. Colaborativo
Operativo: El CRM operativo está pensado para simplificar los principales procesos comerciales de una empresa a través de la automatización.
Analítico: El objetivo principal del CRM analítico es sumar información de los clientes desde diferentes canales para conocer su comportamiento y hábitos de compra.
Colaborativo: El funcionamiento del CRM colaborativo se basa en compartir con el resto de departamentos de la compañía la información obtenida a partir de las interacciones con el cliente.
¿Qué tipos de CRM hay? ¿Qué tipos de CRM existen? ¿Cuáles son los tipos de CRM? ¿Qué tipos de Customer Relationship Management hay? ¿Qué tipos de Customer Relationship Management existen? ¿Cuáles son los tipos de Customer Relationship Management?
TIPOS DE CRM: LOCAL VS. EN LA NUBE
Tipos de CRM: Local vs. En la Nube
CRM Local (On-Premise): Es el tipo de CRM que se aloja en un servidor físico de la empresa y requiere mantenimiento por parte de un equipo de TI propio. En este caso, es necesario instalar el software CRM en el servidor o en una computadora que se use como tal.
CRM En la Nube (Cloud): Se basa en "cloud computing". Podemos decir que es un CRM "en línea" y, por lo tanto, no se instala en una computadora ni requiere que tu empresa cuente con un equipo de TI dedicado a mantener el software.
¿Qué es un CRM local? ¿Qué es un CRM on-premise? ¿Cuáles son las ventajas de un CRM local? ¿Cuáles son las desventajas de un CRM local? ¿Cuáles son las ventajas de un CRM On-Premise? ¿Cuáles son las desventajas de un CRM On-Premise?
CRM LOCAL (ON-PREMISE). VENTAJAS DE CRM LOCAL (ON-PREMISE). DESVENTAJAS DE CRM LOCAL (ON-PREMISE).
CRM Local (On-Premise)
Ventajas:
Mayor control del servidor por parte de los equipos de TI.
Desventajas:
Un corte de energía puede causar retraso en el uso del sistema.
Los costes iniciales derivados de la instalación y configuración son altos.
Es necesario contratar a un equipo de TI para gestionar el servidor y realizar un mantenimiento.
Es menos flexible y las actualizaciones pueden ser costosas.
¿Qué es un CRM en la nube? ¿Qué es un CRM cloud? ¿Cuáles son las ventajas de un CRM en la nube? ¿Cuáles son las desventajas de un CRM en la nube? ¿Cuáles son las ventajas de un CRM cloud? ¿Cuáles son las desventajas de un CRM cloud?
CRM EN LA NUBE (CLOUD). VENTAJAS DE CRM EN LA NUBE (CLOUD). DESVENTAJAS DE CRM EN LA NUBE (CLOUD)
CRM En la Nube (Cloud)
Ventajas:
Disponible 24/7/365.
Accesible desde cualquier lugar y también desde dispositivos móviles (smartphones, tablets, etc.).
La inversión inicial es mínima.
No requiere mantenimiento del servidor y las actualizaciones son automáticas.
Acompaña de forma segura el crecimiento de la empresa.
Desventajas:
Depende de la conexión a internet, pero puede sincronizarse con datos offline.
¿Cuáles son las características de un CRM? ¿Cuáles son las características de un Customer Relationship Management?
CARACTERÍSTICAS DE UN CRM. CARACTERÍSTICAS DEL CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT.
Características de un CRM. Características del Customer Relationship Management.
Gestión de contactos y clientes. Una de las funciones principales de un CRM es la gestión de información y de relaciones con el cliente desde el primer contacto hasta que finaliza la venta.
Automatización del flujo de trabajo y segmentación de clientes. Esta función permite filtrar datos y automatizar procesos repetitivos para que el equipo se pueda centrar en otras tareas más importantes.
Seguimiento de interacciones. El CRM registra automáticamente el historial de interacciones con los diferentes interlocutores a lo largo del embudo de ventas.
Gestión de oportunidades de venta. Un CRM ayuda a convertir prospectos en clientes a través de la identificación y puntuación de los leads.
Integración con herramientas externas. Todos los CRM cuentan con integraciones con otras aplicaciones que la empresa utiliza regularmente.
Otras características habituales u adicionales. Gestión de documentos, presupuestos, elaboración de informes, analíticas, predicciones, etc.
¿Qué es una estrategia de CRM? ¿Qué es una estrategia de Customer Relationship Management? ¿En qué consiste la estrategia de CRM? ¿En qué consiste la estrategia de Customer Relationship Management? ¿Qué aspectos contiene una estrategia de CRM? ¿Qué aspectos contiene una estrategia de Customer Relationship Management? ¿De qué fases consta una estrategia de CRM? ¿De qué fases consta una estrategia de Customer Relationship Management?
ESTRATEGIA CRM. ESTRATEGIA CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT.
Estrategia CRM
1. Objetivos de tu empresa.
2. Presupuesto disponible.
3. Necesidades tecnológicas.
4. Simplicidad en el uso.
5. Informes detallados.
6. Segmentaciones y filtros.
7. Soporte técnico.
¿Cuáles son los beneficios del CRM? ¿Cuáles son los beneficios del de Customer Relationship Management?
BENEFICIOS DE UN CRM. BENEFICIOS DEL CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT.
Beneficios de un CRM
El CRM ayuda a tu empresa a prescindir de procesos obsoletos y esfuerzo manual para que tu negocio pueda avanzar.
La plataforma organiza las cuentas y contactos de forma accesible, en tiempo real, acelerando y simplificando el proceso de ventas.
En lugar de depender de recordatorios en notas adhesivas o pasar todo tu tiempo analizando planillas, puedes enviar los leads a tu equipo de ventas de manera rápida y sencilla.
De esa forma, todos los miembros del equipo, sin importar dónde se encuentren o qué estén haciendo, siempre estarán trabajando con información actualizada sobre los clientes y sobre sus interacciones con la empresa.
Con los datos a la vista y un fácil acceso a ellos, es más fácil colaborar y aumentar la productividad.
¿Qué tipos de servicios de e-commerce hay? ¿Qué tipos de servicios de e-commerce existen? ¿Qué tipos de servicios de tienda online hay? ¿Qué tipos de servicios de tienda online existen? ¿Qué tipos de e-commerce hay? ¿Qué tipos de e tienda online hay? ¿Cuáles son los tipos de tienda online?
E-COMMERCE (TIENDA ONLINE). TIPOS DE TIENDA ONLINE
E-Commerce (Tienda Online)
Tienda online propia: diseño, implementación, pruebas y publicación de la tienda online de empresa.
Tienda online externa: contratación y gestión de la tienda online de empresa con un proveedor externo.
¿Qué es un e-commerce? ¿Qué es una tienda online? ¿En qué consiste un e-commerce? ¿En qué consiste el e-commerce? ¿En qué consiste una tienda online?
E-COMMERCE (TIENDA ONLINE)
E-Commerce (Tienda Online)
Tienda virtual.
Método de compraventa que utiliza internet como medio para realizar transacciones y contactar con los clientes.
No sólo mediante una página web, sino también a través de las redes sociales.
Tienda online desde la que poder vender productos o servicios.
Su gran ventaja es que controlamos el canal de venta, podemos fijar precios, ajustar márgenes, negociar con nuestros distribuidores logísticos, etc.
¿Qué tipos de servicios de e-commerce hay? ¿Qué tipos de servicios de e-commerce existen? ¿Qué es B2B? ¿Qué es B2C? ¿Qué es C2C? ¿Qué es B2E? ¿Qué es G2C?
TIPOS DE E-COMMERCE
Tipos de E-Commerce
Los tipos de e-commerce se definen en base al carácter del negocio que hay en cada una de las partes de la transacción.
No es lo mismo una empresa que le vende a otra que una empresa vendiendo a personas particulares.
Tipos:
B2B: Business-to-Business (Empresa-Empresa).
B2C: Business-to-Consumer (Empresa-Cliente).
C2C: Consumer-to-Consumer (Particular-Particular).
B2E: Business-to-Employee (Empresa-Empleado).
G2C: Government-to-Citizen (Gobierno-Ciudadano).
¿Qué tipos de servicios de tienda online hay?
TIPOS DE TIENDA ONLINE: IMPLEMENTACIÓN
Tipos de Tienda Online: Implementación
Tienda Online Propia (E-Commerce): Web independiente de un vendedor, donde los compradores compran los productos directamente al propietario de la web. La mayoría se crean utilizando plataformas de comercio electrónico como Shopify, Pretashop, Magento y WooCommerce.
Tienda Online Externa (Marketplace): Web integrada en el sitio web de un proveedor de servicios (ej. Amazon)
¿Qué ventajas tiene el e-commerce? ¿Qué ventajas tiene una tienda online? ¿Cuáles son las ventajas del e-commerce? ¿Cuáles son las ventajas de una tienda online?
VENTAJAS DE UNA TIENDA ONLINE
Ventajas de una Tienda Online
Aumenta el alcance de tu negocio.
Te ofrece un mayor nivel de control sobre las ventas.
Son cómodas para los usuarios.
Disminuyen los costes operativos.
Pueden operar de forma permanente.
Puedes vender a personas de todo el mundo.
Más fácil, más rápido y más conveniente.
¿Qué desventajas tiene el e-commerce? ¿Qué desventajas tiene una tienda online? ¿Cuáles son las desventajas del e-commerce? ¿Cuáles son las desventajas de una tienda online?
DESVENTAJAS DE UNA TIENDA ONLINE
Desventajas de una Tienda Online
Puede ser impersonal.
Tener menos control sobre el producto.
Crear problemas de privacidad.
Devoluciones falsas.
¿Qué servicios de facturación hay? ¿Qué servicios de facturación existen? ¿Qué servicios de facturación empresarial hay? ¿Qué servicios de facturación empresarial existen?
FACTURACIÓN
Facturación
Gestión integral de facturas digitales (e-factura).
Contratación de servicio Facturación Electrónica (e-factura).
Configuración.
Pruebas.
Puesta en funcionamiento.
Monitorización.
Actualización.
¿Qué es una factura? ¿Qué es la facturación? ¿En qué consiste la facturación?
FACTURAS Y FACTURACIÓN
Facturas y Facturación
Facturas: Aquellos documentos que reflejan el valor y los datos de una transacción comercial.
Facturación: Conjunto de facturas que engloba todas las ventas de bienes o servicios de una empresa. Si vemos la facturación desde un punto de vista fiscal, esta es la suma de las cantidades, sin incluir impuestos, que aparecen en las facturas cobradas o emitidas por una empresa o autónomo durante un determinado periodo de tiempo. Normalmente, la mayoría de empresas, toman como referencia la facturación anual, para realizar comparaciones de un periodo a otro.
¿Cuál es la importancia del proceso de facturación de una empresa? ¿Por qué es importante el proceso de facturación de una empresa?
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE FACTURACIÓN DE UNA EMPRESA
Importancia del Proceso de Facturación de una Empresa
Ayuda a conocer el nivel de liquidez que tiene tu negocio y cuáles son tus productos o servicios estrella, según su volumen de ventas.
Ayuda a tomar decisiones estratégicas sobre tu empresa, evaluar tu negocio, y estudiar qué posibilidades de inversión tienes.
Fiscalmente, el Estado podrá comprobar de dónde vienen tus ingresos, así tributarás correctamente y evitarás futuras sanciones de Hacienda.
¿Cuáles son los requisitos legales de facturación? ¿Qué requisitos legales han de cumplir las facturas? ¿Qué requisitos han de cumplir las facturas? ¿Cómo se debe hacer una factura? ¿Qué debe incluir una factura?
REQUISITOS LEGALES DE FACTURACIÓN
Requisitos Legales de Facturación
Todas las operaciones realizadas durante el desarrollo de una actividad profesional deben de estar registradas mediante una factura emitida y entregada al cliente.
Se tiene que conservar una copia de dichas facturas.
Además, tendrás que guardar las facturas recibidas por proveedores u otros empresarios.
Tener un libro de registro contable o un programa de facturación que registre todas las transacciones.
¿Cuáles son las tareas del área de facturación de una empresa?
TAREAS DEL ÁREA DE FACTURACIÓN DE UNA EMPRESA
Tareas del Área de Facturación de una Empresa
Emitir y recepcionar facturas, así como realizar su gestión y archivarlas correctamente. Como hemos comentado, la facturación de una empresa tiene que estar debidamente archivada y tener copias de todas las transacciones realizadas.
Estar al día de la contabilidad de la empresa, ventas y gastos y mantener un registro actualizado, además de organizar y presentar las cuentas anuales. También hay que guardar y conservar de manera eficiente los documentos legales relacionados con la facturación.
Realizar el cobro a los clientes.
Pagar a proveedores y trabajadores.
Liquidar los impuestos en las fechas correspondientes. Un buen administrativo tiene que estar al día y prever cuando es el cobro de los impuestos para poder disponer de ese dinero.
Control del stock, a través de comunicación directa con el área logística o, en caso de una pequeña empresa o autónomo, la misma persona que realiza la facturación. Es muy importante que la persona encargada de realizar la facturación pueda comprobar el estado de los productos, en caso de que sea una empresa que comercialice con bienes materiales.
Realización de informes relacionados con la facturación, ya sean trimestrales, semestrales o anuales. Así se podrá ver de forma fácil y rápida el crecimiento y las oportunidades del negocio o analizar en qué está fallando.
Gestionar otros trámites, como subvenciones, ayudas, permisos, etc.
¿Cuáles son las funciones de una aplicación de facturación? ¿Cuáles son las funciones de un programa de facturación?
FUNCIONES DE UNA APLICACIÓN DE FACTURACIÓN
Funciones de una Aplicación de Facturación
Creación de facturas y presupuestos online. Las apps de facturación permiten a los usuarios crear facturas personalizadas con información detallada, como el nombre del cliente, el tipo de servicio o producto, el precio y la fecha de vencimiento.
Seguimiento de pagos. Permiten a los usuarios realizar un seguimiento de los pagos recibidos y no recibidos. Algunas aplicaciones también ofrecen la opción de enviar recordatorios automáticos de pago.
Gestión de gastos. Estas apps también permiten a los usuarios registrar y realizar un seguimiento de los gastos de la empresa.
Consulta y gestión de la cartera de clientes y proveedores con tu móvil allá donde estés.
Almacenamiento en la nube. Gracias a estas apps es muy fácil guardar los presupuestos y facturas, modificarlas y enviarlas por email.
Integración con cuentas bancarias. Algunas apps de facturación permiten a los usuarios conectar sus cuentas bancarias para una mejor gestión financiera.
Generación de informes financieros. Otra función muy útil es la posibilidad de realizar informes financieros detallados, como el estado de ganancias y pérdidas y el balance general del negocio.
Gestión de inventarios. Algunas aplicaciones de facturación permiten a los usuarios gestionar sus inventarios y realizar un seguimiento de las ventas.
¿Cuáles son las ventajas de una aplicación de facturación? ¿Cuáles son las ventajas de un programa de facturación? ¿Cuáles son los beneficios de una aplicación de facturación? ¿Cuáles son los beneficios de un programa de facturación?
VENTAJAS DE UNA APLICACIÓN DE FACTURACIÓN. VENTAJAS DE UN PROGRAMA DE FACTURACIÓN. BENEFICIOS DE UNA APLICACIÓN DE FACTURACIÓN. BENEFICIOS DE UN PROGRAMA DE FACTURACIÓN.
Beneficios
Ahorro de tiempo. Las aplicaciones de facturación permiten a los trabajadores autónomos y PYMES generar facturas rápidamente y enviarlas por correo electrónico o mensaje de texto al instante. Esto ahorra tiempo y les permite centrarse en su trabajo principal.
Gestión financiera eficiente. Las aplicaciones de facturación permiten a los usuarios realizar un seguimiento de los pagos y los gastos de manera eficiente, lo que facilita la gestión financiera.
Accesibilidad. Las aplicaciones de facturación son accesibles desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que permite a los usuarios generar y enviar facturas desde cualquier lugar sin necesidad de estar en frente del ordenador.
Actualización en tiempo real. Los datos de facturación, vencimientos, cobros o pagos se actualizan en tiempo real. De este modo, cualquier empleado que acceda a la app puede generar o editar una factura y el resto del equipo lo verá actualizado al momento y podrá trabajar de manera sincronizada.
Cumplimiento de obligaciones fiscales. Las aplicaciones de facturación pueden ayudar a los trabajadores autónomos y PYMES a cumplir con sus obligaciones fiscales, ya que les permiten registrar y hacer un seguimiento de sus ingresos y gastos de manera eficiente.
Profesionalidad. El uso de una aplicación de facturación puede ayudar a los trabajadores autónomos y PYMES a mejorar la imagen y profesionalidad ante sus clientes, ya que las facturas son generadas automáticamente y con un aspecto más profesional.
Seas Autónomo/a, una PYME o una gran empresa, desde U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites, en todo momento, desde el inicio del proyecto hasta su finalización y más allá, para que estés tranquilo/a y puedas dedicarte a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio/empresa y ofrecer a tus clientes servicios de la máxima calidad, eficaces y eficientes.
✅ Cuéntanos tu caso o proyecto! En U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites!
✅ Presupuesto gratuito y sin compromiso!