U2 lab™ - smart tech solutions / perito judicial
El servicio de ‘Perito Judicial’ de U2 lab™ es ideal para clientes que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones:
El cliente es parte de un procedimiento judicial como acusación/demandante;
El cliente es parte de un procedimiento judicial como acusado/demandado;
El cliente es parte de un procedimiento judicial como representante de una tercera parte que es parte de un procedimiento judicial como acusación/demandante o acusado/demandado (ej. despacho de abogados, abogado, representante legal, guardián, etc.);
El cliente es la Administración de Justicia (solicitando los servicios de U2 lab™ como perito judicial en un caso judicial);
El ‘demandante’ (‘acusación’) es la parte que inicia el proceso legal mediante la interposición de una denuncia, querella o demanda contra el acusado.
El ‘demandado’ (‘acusado’) es la parte acusada por parte del demandante de haber cometido una falta o delito, o en general, de haber incumplido la ley.
Para información general, consulte "Información General".
Para información sobre los tipos de casos judiciales, consulte "Tipos de Casos".
Para información sobre las fases del servicio de perito judicial, consulte "Fases".
Para información sobre el informe pericial (o dictamen pericial), consulte "Informe Pericial".
Para información sobre la ratificación del informe/dictamen pericial, consulte "Ratificación".
Para información sobre la legislación básica de España y la UE consulte "Leyes".
Para recursos multimedia, consulte "Recursos Multimedia".
Para información sobre CCAA y Provincias disponibles, consulte "Ámbito Territorial".
Para información sobre nuestras tarifas, consulte "Tarifa Profesional".
Para información sobre noticias de actualidad relacionadas con casos reales, consulte "Noticias".
Video Peritaje Judicial: Tipos de Casos y Servicios U2 lab™
Este video ilustrativo muestra diferentes tipos de escenarios reales en los que un Informe Pericial Judicial o un Dictamen Pericial Judicial puede llegar a resultar esencial en un procedimiento judicial.
En general, un Informe Pericial Judicial o un Dictamen Pericial Judicial elaborado por un Perito Judicial experto es necesario en todos aquellos casos judiciales en los que se requiera la aportación de pruebas (de naturaleza digital), con objeto de que quede acreditada/certificada su autenticidad, integridad, etc. y la dichas pruebas sean admitidas como válidas, incluso en el caso de que fuesen impugnadas por la parte contraria.
Así mismo, el video detalla los diferentes Servicios de Peritaje Judicial ofrecidos por U2 lab™ a sus clientes (empresas, clientes particulares, abogados/as, bufetes de abogados, Administración de Justicia, etc.).
Desde U2 lab™ asesoramos y acompañamos a nuestros clientes durante todo el procedimiento judicial, desde la fase previa a la interposición de denuncia, demanda o querella, la interposición, la respuesta, las diligencias previas, la aportación de pruebas y testimonios, la preparación de la vista o juicio, ratificación del Informe Pericial o Dictamen Pericial en sede judicial, la sentencia, y más allá (preparación de recursos, ejecución de sentencia, etc.).
Tipos de Casos
Sociales/Laborales;
Civiles;
Penales;
Administrativos;
Mercantiles;
Violencia sobre la Mujer;
Menores;
Etc.;
Tipos de Informes y Dictámenes Periciales
Certificación de mensajes WhatsApp;
Certificación de emails;
Certificación de posts en redes sociales (Facebook, Instagram, X, Tik Tok, etc.);
Certificación de mensajes IM (aplicaciones de mensajería);
Certificación de ficheros digitales (documentos, ficheros, archivos, informes, BD, etc.);
Certificación de contenido multimedia (audios, imágenes, fotografías, videos, etc.);
Certificación de contenido IA (inteligencia artificial);
Certificación local (PCs, laptops, tablets, smartphones, cámaras, dispositivos IoT, etc.);
Certificación remota (cloud, servidores de correo, plataformas online, redes sociales, etc.);
Certificación de sistemas operativos;
Certificación de redes y sistemas informáticos y de telecomunicaciones;
Certificación de firma digital;
Valoración/tasación de daños informáticos (equipos, dispositivos, documentos, etc.);
Consultoría tecnológica (informática, telecomunicaciones, ciberseguridad, IA, etc.);
Auditoría tecnológica (informática, telecomunicaciones, ciberseguridad, IA, etc.);
Etc.;
El servicio de ‘Perito Judicial’ de U2 lab™ da cobertura a un amplio espectro de situaciones y casos judiciales según la naturaleza del incumplimiento, falta o delito y jurisdicción concreta.
Todos los casos legales están relacionados con la aportación de pruebas de naturaleza digital, incluyendo, pero no limitado, aquellos relacionados con el ‘cibercrimen’ (ciberdelitos).
El cibercrimen es actividad criminal que o bien usa ilícitamente para fines ilegales (o bien tiene como blanco final) un ordenador, una red de ordenadores, un dispositivo conectado en red, etc.
La mayoría del cibercrimen es cometido por cibercriminales o hackers con una motivación económica.
Sin embargo, a veces, el cibercrimen tiene como objetivo dañar dispositivos (PCs, laptops, tablets, smartphones, etc.) o redes por diferentes motivos.
El cibercrimen puede dañar la seguridad de la víctima, sus finanzas, su reputación, etc.
El cibercrimen puede ser llevado a cabo por individuos u organizaciones.
En U2 lab™ clasificamos las actividades de cibercrimen en cuatro categorías:
Fraude;
Robo;
Extorsión y acoso;
Otras;
Una (o varias) categorías y/o sub-categorías pueden ser aplicables a un determinado caso judicial.
Fraude
Robo
Extorsión y acoso
Otras
Fraude
Fraude de dispositivos: PCs, laptops, tablets, smartphones, email, IoT, cámaras, internet, etc.;
Fraude de identidad: robo y uso ilícito de información personal;
Fraude de anuncios: publicidad falsa, engañosa, etc.;
Venta online ilegal: venta de productos falsificados, ilegales, prohibidos, etc.;
Robo
Interferir con sistemas: servidores, redes, etc., de forma que se causen daños y/o perjuicios a una red;
Ataques de malware: virus, troyanos, gusanos, spyware, etc.;
Phishing: ‘ingeniería social’;
Robo de información financiera: información bancaria, tarjetas (débito/crédito), etc.;
Robo y/o venta de información empresarial: documentos, proyectos, informes, patentes, etc.;
Ciberespionaje: acceso ilícito por parte de ciberdelincuentes a información empresarial;
Propiedad intelectual: infracción de copyright;
Extorsión y acoso
Ciberbullying: acoso online, llamadas, mensajes, posts en redes sociales, etc.;
Dispositivo como herramienta: uso de un dispositivo ajeno para llevar a cabo un ciberataque;
Ciberextorsión: el ciberdelincuente demanda dinero con objeto de paralizar un ataque;
Ransomware: secuestro de datos; el ciberdelincuente exige un rescate para liberarlos;
Otras
Ciberterrorismo: ciberataques a infraestructuras críticas, etc.;
Cryptojacking: el ciberdelincuente hace minería de criptomonedas usando recursos ajenos;
Apuestas ilegales: apuestas online prohibidas, sin licencia, etc.;
Tráfico de cibersexo: servicios sexuales ilegales online;
Contenidos obscenos u ofensivos: comentarios, imágenes, fotos, videos, etc.;
Pornografía infantil: solicitar, crear, poseer y/o distribuir;
El servicio de ‘Perito Judicial’ de U2 lab™ incluye:
Estudio del caso: estudio preliminar, incluyendo, tema o asunto, partes intervinientes, jurisdicción, estado actual (en qué fase se encuentra), pruebas, testimonios, viabilidad, etc.;
Búsqueda de abogado/a: para el cliente, experto/a en el tipo concreto de caso judicial, en el caso de que el cliente aún no haya contratado los servicios de abogado/a;
Reunión/es: presenciales y/o virtuales, con el cliente y el/la abogado/a, con objeto de evaluar y determinar aspectos relevantes en relación con el ‘Informe Pericial’, en particular, la ‘estrategia de defensa’, argumentos legales a favor (y posibles, en contra) del cliente, etc.;
Asesoría y asistencia: comunicación permanente e intercambio de información con todas las partes involucradas en el caso judicial (cliente, abogado/a, asistente legal, Administración de Justicia, etc.), manteniendo al cliente informado en todo momento sobre el estado del caso, procedimientos, fechas relevantes, etc. (en relación con la intervención del perito judicial en el caso judicial, y en cooperación con el/la abogado/a);
Informe Pericial (elaboración): elaboración del del ‘Informe Pericial U2 lab™‘, basado en todas las pruebas (evidencias) puestas a disposición de 'U2 lab™ por parte del cliente y/o su abogado/a. El ‘Informe Pericial’ es un documento al cual los Jueces y/o Tribunales suelen asignar gran peso probatorio, y puede jugar un papel esencial en el resultado de un caso judicial;
Informe Pericial (ratificación): ratificación del ‘Informe Pericial U2 lab™‘ ante el/la Juez/a o Tribunal, respondiendo a todas las preguntas propuestas por todas las portes durante la vista o juicio (Juez/a, Fiscalía, abogado/a del cliente, abogado/a de la otra parte, etc.);
Seguimiento tras el juicio: comunicación permanente con el cliente y con su abogado/a tras el juicio, hasta la emisión de la sentencia y posterior (caso de ser necesario);
Estudio del caso
Búsqueda de abogado/a
Reunión/es
Asesoría y asistencia
Informe Pericial (elaboración)
Informe Pericial (ratificación)
Seguimiento tras el juicio
✅ Cuéntanos tu caso o proyecto! En U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites!
✅ Presupuesto gratuito y sin compromiso!