U2 lab™ - smart tech solutions / digitalización de empresas
Analítica Web
Configuración de métricas web.
Monitorización de métricas web.
Elaboración periódica de informes de métricas web.
Analítica Web (Web Analytics)
Proceso de analizar el comportamiento de los visitantes de un sitio web.
Recopila información, presenta informes y analiza datos de un sitio web.
Esto implica rastrear, recopilar y analizar datos puntuales para medir la actividad web, incluido el uso de un sitio web y sus componentes.
Ayuda a recopilar y revisar todos los datos provenientes de un sitio web, con el fin de garantizar su efectividad.
Es un conjunto de análisis clave para mejorar el alcance en los objetivos del sitio, tales como la permanencia de los visitantes y la conversión.
Comprende cómo interactúan con tu sitio los visitantes en tiempo real, de qué países provienen estos usuarios y cuáles son las páginas más visitadas, etc.
Se puede obtener información tan específica como en qué días y horarios obtienes la mayor cantidad de tráfico web.
Importancia de la Analítica Web
La analítica web es una herramienta poderosa que nos permite analizar tendencias y comportamientos recurrentes en el tiempo, comparar el rendimiento del SEO, SEM, AEO, Social Media, etc.
Esta información también ayudará en la gestación o desarrollo de algún producto o servicio.
Funciones de la Analítica Web
Mejorar las estrategias de marketing digital.
Lograr el mayor número de conversiones posible.
Conocer más a fondo a los clientes en su comportamiento y decisiones.
Saber qué tipo de acciones o tendencias siguen los clientes.
Tener datos importantes como el tiempo que permanece un cliente en el sitio.
Establecer de dónde proviene el tráfico de cada página web.
Descubrir cómo segmentar mejor el contenido.
Beneficios de la Analítica Web
Reducir costes de conversión. Cuando puedes medir lo que pasa en tu sitio web, puedes hacer optimizaciones puntuales que te permiten lograr que el coste de conversión sea menor. Para ello te servirá el monitoreo y la medición del sitio de forma adecuada.
Conocer lo que los visitantes prefieren. La analítica web sirve para conocer más a fondo el comportamiento y las decisiones de los clientes, lo que permite descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Mejorar la experiencia del usuario. Los usuarios permanecen mucho más tiempo explorando el sitio web de un negocio cuando este les ofrece una buena experiencia. Esto significa agregar elementos que faciliten su navegación y eliminar todo aquello que los distrae o no les aporta valor.
Mantener la buena imagen de tu marca. La primera impresión cuenta mucho y en el sitio web de una empresa no es una excepción. Cuando realizas optimizaciones oportunas en tu sitio, mantienes una buena experiencia de usuario y tu contenido es relevante y atractivo a los intereses de los consumidores. Entonces podrás contar con que tu sitio web representa perfectamente la intención de tu negocio para con tus clientes.
Componentes de la Analítica Web
Captación. Al momento de abrir un negocio online, lo primero que debes medir es la captación de los diferentes canales de tráfico que utilizas. Uno de estos puede ser LinkedIn u otras redes sociales, por ejemplo.
Activación. Una vez determinados los canales y la medición del tráfico, se debe calcular el comportamiento de los visitantes de acuerdo con las metas. Este componente se centra en la usabilidad del sitio. En otras palabras, una vez que lograste captar tráfico, entonces es hora de medir cómo actúa cada usuario.
Conversión. Cuando ya conoces cómo actúan tus visitantes, es el momento de conseguir que tu sitio cumpla con tus metas como negocio. Esto puede ser la culminación de una compra, que los visitantes se suscriban a un boletín, que descarguen un contenido creado por ti, entre otros objetivos.
Retención. Si ya lograste que el cliente hiciera lo que deseabas, el camino no termina ahí. El último componente se centra en el seguimiento a los clientes para fidelizarlos. La analítica web medirá si los esfuerzos son efectivos o debes cambiar la estrategia.
Herramientas para la Analítica Web
CMS Hub
Google Analitycs
Finteza
Ahrefs
Mouseflow
Moz Pro
Clicky
Kissmetrics
Mint
Adobe Analytics
SEMrush
Amplitude
SimilarWeb
Etc.
Fases del Análisis de un Sitio Web
1. Establecer los objetivos empresariales y KPI ("Indicadores Clave de Rendimiento") del sitio.
2. Determinar el tiempo para recoger los datos.
3. Escoger una herramienta de medición de analítica web.
4. Analizar el sitio web completo.
5. Implementar un proceso de medición.
6. Agrupar el contenido web.
7. Medir y obtener informes.
8. Revisar, analizar y verificar.
Indicadores Clave para la Analítica Web
1. Tráfico orgánico por SEO. Mide la evolución del tráfico natural en donde no se usa el nombre de tu empresa o la marca.
2. Número de impresiones. Mide el número total de impresiones que tiene tu sitio web.
3. Número de consultas. Mide el número de consultas web que Google muestra sobre resultados similares o de tu industria.
4. Número de palabras clave. Ya sea en el top 10 o 100 y esto se mide después de haber realizado una optimización al sitio web o contenido, ya que es donde se pueden verificar los resultados.
5. Número de páginas indexadas. Esto te permite saber cuáles son las páginas indexadas que verdaderamente son relevantes para tus usuarios. De igual manera, ayuda a saber si hay contenido duplicado.
6. Autoridad del sitio. Esta métrica sirve básicamente para saber en qué posición te encuentras en comparación con tus competidores.
7. Número de conversiones. Es un dato realmente valioso, pues con él podrás darte cuenta de si la estrategia utilizada está dando resultado.
8. Páginas vistas. Esta métrica te permite ver de forma individual cuáles son las páginas del sitio que más visitan tus clientes. Esto te sirve para saber dónde hacer mejoras continuas.
9. Tiempo en el sitio. Esta métrica sirve para medir y saber cuánto tiempo dedican en promedio los visitantes a explorar tu sitio web. Es útil para identificar si se van rápido y así hacer mejoras en tu contenido.
10. Porcentaje de rebote. De la mano con la métrica de tiempo en el sitio, la métrica de porcentaje de rebote mide cuántos usuarios visitan tu sitio web y la abandonan directamente sin haber visto ninguna de tus páginas o información.
Seas Autónomo/a, una PYME o una gran empresa, desde U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites, en todo momento, desde el inicio del proyecto hasta su finalización y más allá, para que estés tranquilo/a y puedas dedicarte a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio/empresa y ofrecer a tus clientes servicios de la máxima calidad, eficaces y eficientes.
✅ Cuéntanos tu caso o proyecto! En U2-LAB™ te ayudamos con todo lo que necesites!
✅ Presupuesto gratuito y sin compromiso!